Personas diversas, pero todas gente del salmón
Revisa el segundo capítulo de Voces del Sur:
En este nuevo episodio, se podrán conocer las historias de algunas de las 71.000 personas del sector y de qué manera la salmonicultura ha contribuido a la creación y el fomento de diversas actividades: naviera, portuaria, agroindustria y hotelería.
Puerto Montt, 4 de mayo de 2022. El proyecto audiovisual del principal gremio salmonicultor, SalmonChile, ha lanzado un nuevo capítulo de “Voces del Sur”, una iniciativa que retrata, a través de testimonios de sus protagonistas, las grandes temáticas que conlleva la producción de salmón teniendo como objetivo visibilizar cada evento que compone esta labor desde las voces de quienes forman parte de cada tarea.
Es así que, el segundo capítulo de este proyecto audiovisual, muestra las historias de las más de 71.000 familias en el sur conectadas por la salmonicultura, desde sus diversos oficios, experiencias, perspectivas y expectativas respecto de esta actividad.
Esta cápsula busca la difusión de las historias de mujeres y hombres que son parte de la familia salmonera y que han podido surgir por las oportunidades que han brindado las más de 4.000 pymes y empresas que son parte de la industria.
Si bien, en este nuevo episodio se visibiliza el testimonio de las familias pertenecientes al rubro salmonicultor, también podrá conocerse cómo la salmonicultura ha contribuido a la creación y el fomento de diversas actividades que no tienen, en algunos casos, una relación directa con la industria del salmón, tales como la naviera, la portuaria, la agroindustria y la hotelería, entre otras. El desarrollo de estas actividades ha tenido un impacto importante en las localidades aisladas con pocas alternativas de diversificación productiva, ya que ha permitido que se generen fuentes laborales nuevas.
Queriendo resaltar la contribución de la salmonicultura a las comunidades que participan de esta familia, el presidente de SalmonChile, Arturo Clément señaló lo siguiente: “Queremos dar a conocer cómo estamos contribuyendo no solo al desarrollo del sur austral, sino también al país. La salmonicultura da trabajo a más de 71.000 personas y ha sido fundamental para el desarrollo de localidades aisladas y las nuevas actividades que han surgido en base al ecosistema que se genera en torno a ella. Somos parte de una gran cadena de valor, y esta campaña demuestra que estamos trabajando para seguir creciendo”.
Por un lado, el nuevo capítulo de “Voces del Sur” rescata el testimonio de una de las colaboradoras que cuenta parte de su historia como presidenta de Sitrach Zona Sur, Heidi Stange, quien afirma, con el fin de enfatizar el rol que la industria del salmón juega en la vida de muchas mujeres, que: “muchas de nosotras pudimos salir de nuestras casas y empezar a trabajar, poder educar a nuestros hijos y mantener el hogar. Antes era mucho más difícil y precario”.
Por otro lado, comparte el testimonio del gerente general de Plus Industrial, Egon Kiessling, que se dedica a dar soluciones a los procesos productivos de empresas del sector salmonero, y menciona que “lo que hoy día es Puerto Montt, lo que es Chiloé y lo que es la Undécima Región, para los que recordamos tiempos aquellos hace 30 años atrás, es totalmente distinto. Es gente con más posibilidades, con más esperanza y seguridad”.
Cabe recalcar que cada una de las cápsulas que serán transmitidas a través de medios masivos como televisión, radio y redes sociales, cuenta con una temática principal que ayudará a conocer profundamente un aspecto del sector salmonicultor.
Conoce más de esta campaña en https://www.lasvocesdelsur.cl/
Contenido relacionado
Puerto Varas será sede del III Congreso Latinoamericano de Física de Estuarios y Costas Oceánicas (LAPECO 2025)
El encuentro científico abordará temáticas oceanográficas de ecosistemas estuarinos y costeros de la región latinoamericana.
SalmonChile advierte sobre desafíos urgentes de la salmonicultura en Aquaforum y reunión con autoridades
En el encuentro, el presidente del gremio, Arturo Clément enfatizó la necesidad de potenciar el desarrollo de Aysén y retomar las alianzas público-privadas para impulsar el crecimiento regional. Además, participaron en diversos paneles sobre materias del sector productivo.
Red de Mentores del Salmón: SalmonChile fortalece la cadena de valor con emprendedores del sur de Chile
Durante cinco meses, los 20 seleccionados recibieron un diagnóstico personalizado, participaron en sesiones de mentoría, asistieron a talleres teórico-prácticos y formaron parte de un evento final de “Pitch Day y networking”, donde mostraron los avances realizados en sus proyectos.