Por sexto año consecutivo: Salmoneras registran importante baja en uso de antibióticos y alto porcentaje en certificaciones internacionales
El VI Informe de Sustentabilidad de SalmonChile muestra cómo la salmonicultura ha mejorado sus indicadores ambientales y cómo ha trabajado fuertemente en la vinculación con las comunidades, llegando a generar 1.187 acciones en conjunto, lo que muestra un aumento de un 5% respecto a 2019. De igual manera, este documento deja en evidencia la labor llevada a cabo en términos de gestión de reciclaje, logrando reducir 72.000 toneladas de residuos durante 2020.
El documento, elaborado en base a la información reportada por las empresas socias del gremio, reveló que el año en que se utilizaron menos antibióticos fue 2020, llegando a 298 gramos por tonelada cosechada, lo que pone a la industria en muy buen pie para llegar a su meta de reducir en un 50% el uso de los mismos a 2025. Para ese objetivo, en 2018, SalmonChile e Intesal lideraron un acuerdo con la ONG internacional Monterey Bay Aquarium, entre otras acciones, por lo cual ya se observan exitosos resultados debido al trabajo en conjunto.
Es así como durante 2020, las salmoneras asociadas al gremio disminuyeron en un 15% la utilización de antibióticos respecto a 2019, marcando el menor índice desde la presentación del Informe de Sustentabilidad. De igual manera, el VI Informe de Sustentabilidad da cuenta de una reducción en un 40% del uso de antiparasitarios en comparación a 2019, llegando al índice más bajo desde 2013.
Finalmente, el reporte dio cuenta que durante 2020 se certificó internacionalmente (BAP – ASC – GAP) el 94% de la biomasa cosechada, lo que representa un aumento de un 11% respecto a 2019. Esto quiere decir que gran parte de la producción salmonera se realiza bajo los mejores estándares internacionales.
Contenido relacionado
Intesal colabora con Sernapesca en organización de taller público-privado para preparar temporada de FAN
La iniciativa reunió a representantes de la salmonicultura y de organismos gubernamentales para generar un trabajo que refuerce las medidas en caso de aparición de Floraciones de Algas Nocivas.
SalmonChile visita planta de Camanchaca y destaca relevancia de la salmonicultura en la Región del Biobío
Esta región es una pieza fundamental para la acuicultura nacional, desde sus puertos sale al mundo el 52% de nuestras exportaciones totales, que llegan a más de 100 países”, señaló el presidente del gremio, Arturo Clément.
SalmonChile felicita a Blumar en su 75° aniversario por su aporte a la acuicultura y pesca nacional
El gremio salmonicultor fue parte de la ceremonia realizada en Concepción, donde se reconoció la trayectoria de la empresa y de quienes forman parte de esta.