Programa de innovación abierta logra primer contrato entre startup y salmonicultora
SalmonExpert, 23 de junio 2021.
Como un tremendo éxito calificó el director de Inmersión Acuícola, Julio Brintrup, al primer contrato generado entre la startup Altum Lab y la empresa salmonicultora Camanchaca, en el marco del primer programa de innovación abierta del sur de Chile en acuicultura desarrollado por la organización Sinergiame y ProChile, junto al apoyo de Intesal de SalmonChile y el financiamiento de Corfo.
De acuerdo con Brintrup, este logro “valida el propósito de nuestro programa Inmersión, que es la apertura de la industria a recibir soluciones a través de startup y emprendedores, dando respuesta a desafíos interesantes en el ámbito de productividad, procedimiento y gestión, lo que mejora la cadena de valor de industrias que son preponderantes en nuestro territorio”, motivo por el que se encuentran desarrollando una nueva versión para el área agrícola.
Es esa línea, el gerente General del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) de SalmonChile, Esteban Ramírez, indicó que como organización es “una alegría y un indicador de éxito que el primer programa de innovación abierta colaborativa en salmonicultura y el primero del sur de Chile lograse resultados concretos”, añadiendo el hecho “que en su primera versión logre inmediatamente que una empresa haga link y llegue a un contrato con una startup, lo que es muy importante pues sirve de incentivo a toda la industria y a otras actividades del sur para que confíen en la innovación abierta, abran sus problemáticas y se desarrollen más iniciativas similares, esperando de hecho haber iniciado una corriente que no parará”.
Por su lado, el director Regional de Corfo Los Lagos, Rodrigo Carrasco, señaló que “este es un programa que buscaba precisamente fortalecer la cultura de emprendimiento, a través de iniciativas que permitieran mitigar brechas en los territorios y dinamizar la actividad emprendedora. En la región tuvimos una exitosa primera versión del programa con foco en el área acuícola generando vinculación efectiva entre emprendedores y empresa, pudiendo recibir hoy este buen resultado, presentando una real oportunidad de solución a la industria que hasta hace unos meses se buscaba en el extranjero”.
Altum Lab y Camanchaca
El director de Estrategias de Altum Lab, Francisco Paredes, explicó que a través del programa Inmersión Acuícola detectaron la problemática relacionada a los tiempos de cosecha en la salmonicultura, por lo que a la fecha están en la etapa de implementación de la plataforma para la empresa Camanchaca llamada Bruna, “que es un Software As a Service (SaaS) 100% web que se almacena en una nube en base a Inteligencia Artificial, la cual considerando toda la data que va conectada a los sistemas sobre restricción, producción de línea, almacenamiento y capacidad de venta, arroja un timing efectivo para cosechar y las redes aprenden, por lo que a medida que pasa el tiempo se vuelve cada vez más eficiente en optimizar las materias primas”
Esto es de gran relevancia en la industria, considerando la gran cantidad de variables al momento de la cosecha “como alimentación crecimiento y costos, por lo que la plataforma entrega la planificación de la cosecha de acuerdo a los contratos que tienen hoy y según los precios de venta de salmón para diferentes mercados, y con eso aumentar los márgenes de utilidad”
Por ello, Paredes valoró la posibilidad de entregar esta solución a la salmonicultura, “ya que Bruna conecta el mundo comercial con la producción, que es algo que difícilmente ocurre en las empresas acuícolas, porque las personas que están en operación o producción están metidas en el día a día mientras que las que están en comercial ven contratos y no hay una comunicación rápida de lo que necesita esa área: la variación de los precios -sobre todo internacionales- y lo que se está produciendo”.
Por su parte, el subgerente de planificación de Camanchaca, Cristóbal Carnero, recalcó la importancia de los tiempos de cosecha, el que “es un trabajo de optimización constante y para el cual se necesitan herramientas cada vez más sofisticadas complejas y rápidas a la vez: es un mercado muy cambiante y ajustarse constantemente y, por lo mismo, necesitamos herramientas que nos permitan tomar decisiones inmediatas para asignar de manera óptima la materia prima”.
En ese sentido y sobre el nexo creado gracias a Inmersión Acuícola, Carnero apuntó que a la fecha “nosotros ya contábamos con un sistema de optimización, pero quisimos agregar a estas otras características y darle mayor rapidez, viendo que necesitábamos el apoyo de una empresa experta en este tema y después de ver distintas alternativas, por la experiencia y grato trabajo previo se nos dio que Altum Lab trabaja muy bien en equipo, además de la experiencia que tienen en desarrollo de soluciones informáticas matemáticas fue que optamos en trabajar con ellos, esperando que tras implementar este sistema podamos aumentar nuestros márgenes tal vez en un 2 o 3%, lo que nos va a permitir mucho ahorro de horas hombre, tomar decisiones inmediatas y así aprovechar las oportunidades que van surgiendo”.
Contenido relacionado
Programa “Escucha Activa del Salmón”: SalmonChile invita a la ciudadanía a participar en la Primera Consulta Pública Digital promovida por el gremio
Desde hoy y hasta mediados de octubre estará disponible el sitio web www.escuchactivadelsalmon.cl en el cual se podrá acceder a la Consulta. En paralelo, el gremio realizará jornadas en terreno en comunas como Chiloé, Quellón y Aysén, para promover in situ la participación de las comunidades.
Empresas productoras se unen para abordar el potencial asilvestramiento de salmones en el ambiente acuático
Dieciocho firmas salmonicultoras y el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) trabajarán en conjunto para realizar este estudio, el cual será ejecutado por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP). Esta iniciativa busca, además, operar bajo los altos estándares ambientales de la certificación Aquaculture Stewardship Council (ASC)
Voces del Sur cierra su segunda temporada con la experiencia de Beccy y Antonio con más de 10 años en la salmonicultura
En la nueva entrega, la jefa del Centro Salmones Austral en Puerto Octay y el encargado de bodega y adquisiciones de Oxxean Chile relatan su vida ligada a este sector productivo.