Programa “Escucha Activa del Salmón”: SalmonChile invita a la ciudadanía a participar en la Primera Consulta Pública Digital promovida por el gremio
Con el fin de recoger miradas locales que permitan proyectar el futuro de la actividad, además de sistematizar la relación y el diálogo que actualmente tiene la salmonicultura con las comunidades donde opera, SalmonChile – gremio que agrupa a las principales empresas productoras y proveedoras de esta actividad- presentó hoy la Primera Consulta Pública Digital, promovida por este sector productivo.
La iniciativa -realizada por la consultora de estudios de opinión pública Criteria Research- forma parte del Programa “Escucha Activa del Salmón”, implementado por el gremio. Durante 2023, este programa ha generado instancias de conversación con representantes de comunidades del sur austral y con trabajadores del sector, con el fin de identificar sus principales visiones sobre esta actividad.
En cuanto a la importancia de esta iniciativa, el director de Comunidades de SalmonChile, Felipe Díaz, explicó que “como sector salmonicultor llevamos más de 30 años desarrollando nuestra actividad en el sur austral de Chile. En este tiempo, hemos contribuido con orgullo a la descentralización del país y hemos aportado crecimiento, empleo y oportunidades de desarrollo para miles de familias. Junto a nuestras empresas socias tenemos programas permanentes de apoyo a comunidades; hemos promovido acciones sobre equidad de género y de cuidado medioambiental, por mencionar solo algunos ejemplos. Y, en ese contexto, en los últimos años hemos construido también un proceso de escucha y de vinculación con las comunidades que, con esta Primera Consulta Pública, queremos sistematizar y ampliar a todos los habitantes de las regiones de Los Lagos y de Aysén”.
En esta primera consulta se busca que quienes la contesten entreguen su visión sobre los problemas medioambientales que enfrentan las regiones donde viven. “Como sector, necesitamos entender el tema medioambiental desde el punto de vista de las personas y de manera holística. Por eso es que las preguntas de la Consulta tratan de abordar todos lo
s problemas medioambientales relevantes de las regiones australes, no solo los que guardan relación con la salmonicultura”, agregó Díaz.
De esta manera, desde hoy y hasta mediados de octubre estará disponible el sitio web www.escuchactivadelsalmon.cl, en el cual se podrá acceder a la Consulta. En paralelo, el gremio efectuará jornadas en terreno en comunas como Chiloé, Quellón y Aysén, para promover in situ la participación de las comunidades, facilitando su acceso al cuestionario.
“Hoy queremos seguir sumando miradas locales, que nos permitan proyectar la salmonicultura del futuro. Que nuestro sector productivo siga potenciando al sur de Chile y a su gente, acogiendo su mirada. Esperamos también que los resultados que arroje esta consulta aporten tanto a la toma de decisiones de SalmonChile y de nuestros socios en su vinculación con las comunidades como también entregue luces sobre distintos ámbitos de nuestra actividad, que puedan ser utilizados en la construcción de políticas públicas”, finalizó Díaz.
Contenido relacionado
Desde Frutillar hacia el futuro de Chile: Candidatos presidenciales expondrán sobre estrategia país en Salmón Summit
El evento, que se realizará el 22 de julio en el Teatro del Lago, contará con la exposición de los candidatos Jara, Matthei y Kast, junto a los principales actores del sector productivo, para analizar el rol estratégico de la salmonicultura en el desarrollo económico nacional.
GORE La Araucanía conoce en terreno avances y aportes de la industria salmonera en la región
La instancia también contó con la participación de representantes de las empresas Marine Farm, Multi-X y Acuícola Nalcahue, así como con una degustación de preparaciones de salmón a cargo de la agrupación local PuconChef
Salmón Summit 2025 reunirá por primera vez a Jara, Matthei y Kast junto a diversos expertos para dialogar sobre el futuro del sur de Chile
La segunda edición de este evento, organizado por SalmonChile, se realizará el próximo 22 de julio en el Teatro del Lago en Frutillar y busca proyectar desde Los Lagos propuestas para un desarrollo más sostenible y descentralizado.