Puerto Montt: SalmonChile genera convenio de cooperación con compañía de bomberos
En los últimos años, SalmonChile junto a sus empresas socias, viene trabajando en una serie de proyectos, acuerdos y vínculos con diferentes actores de la sociedad civil con el fin de generar sinergias en las regiones donde opera la salmonicultura en materia de sustentabilidad, excelencia operacional, ciencia y desarrollo regional.
Bajo esa mirada, recientemente, sellaron un convenio de cooperación con la Segunda Compañía de Bomberos Germania de Puerto Montt, entendiendo el rol que cumple la misma ante contingencias, emergencias, accidentes o incidentes que ocurran. Precisamente, la instancia busca desarrollar mecanismos de coordinación y preparación para enfrentar situaciones de emergencia de forma articulada.
“Hemos venido trabajando y articulando diversas instancias y apoyos con bomberos en diversos territorios. Ahora formalizamos un convenio permanente y de largo plazo con esta compañía especializada que nos va a permitir fortalecer el trabajo con otras compañías de bomberos en territorios estratégicos para capacitar, prevenir y también mitigar de mejor manera los riesgos que existen en diferentes operaciones y proteger la seguridad de los trabajadores, la población y el medioambiente en caso de alguna emergencia, especialmente en la plantas de procesos y rutas”, detalló el presidente de SalmonChile, Arturo Clément quien agradeció la disposición de bomberos.
En particular, el convenio compromete el apoyo de SalmonChile para una vinculación efectiva de la compañía con las empresas del gremio y otras del rubro, realizando las gestiones necesarias para el apoyo con recursos e información, además de visitas a las instalaciones, capacitaciones y charlas para que, tanto bomberos como los trabajadores salmoneros, se familiaricen en distintas situaciones de emergencia y los protocolos que se requieren en casos de incidentes en espacios confinados o en zonas donde se trabaja con materiales que pueden ser de alto riesgo.
“La idea de este convenio de cooperación mutua es que podamos compartir la experiencia que tenemos de largos años en las emergencias con materiales peligrosos. La idea es que SalmonChile nos pueda hacer el nexo con todas las empresas para nosotros poder capacitar y a la vez conocer las instalaciones de las plantas, cómo trabajan y tener una mejor respuesta ante las emergencias”, indicó Cristian Ojeda Riquelme, Director de la Segunda Compañía de Bomberos Germania.
En definitiva, el convenio de cooperación busca que los bomberos puedan actuar con la información y herramientas necesarias para evitar siniestros o acceder con conocimientos apropiados a los siniestros que eventualmente puedan generarse. Asimismo, que los trabajadores de la salmonicultura puedan conocer la forma de realizar una correcta evaluación y manejarse bien en una situación de emergencia.
“Estamos viendo cómo la sociedad civil organizada, que son los bomberos, recoge esta experiencia y la traspasa a una industria que es vital para nuestra región de Los Lagos. Es un trabajo que han realizado históricamente los bomberos, al capacitar a sus voluntarios para tener una mejor eficacia, una mejor respuesta a las emergencias”, indicó el Seremi de Gobierno de la Región de Los Lagos, Luis Toledo quien también destacó la trayectoria de bomberos en la Región.
Contenido relacionado
Arturo Clément por votación de SBAP: «En la Comisión Mixta de hoy quedó de manifiesto la importancia de generar instancias para dialogar y escuchar a todos los actores involucrados en la toma de decisiones»
En una extensa sesión, la Comisión Mixta para la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas…
Más de 10 mil trabajadores salmoneros marchan en contra de proyecto de ley SBAP
Representantes de una decena de organizaciones llegaron hoy a la plaza de Puerto Montt y marcharon hasta la Delegación Presidencial de Los Lagos, para manifestar su descontento con los efectos que tendrá la nueva legislación que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, al prohibir a futuro la salmonicultura en reservas. A esta marcha, se sumaron manifestaciones en el canal de Chacao y en Quellón, en Chiloé, y en Puerto Natales.
SalmonChile realizó seminario sobre las implicancias del proyecto de ley SBAP en la salmonicultura
“Actualmente no existen espacios de mar disponibles para aumentar la capacidad productiva ni para relocalizar estas concesiones, lo cual evidentemente es un gran problema para la salmonicultura” mencionaron desde el gremio.