Puerto Varas será sede del III Congreso Latinoamericano de Física de Estuarios y Costas Oceánicas (LAPECO 2025)
Puerto Varas se prepara para recibir, por primera vez en Chile, el III Congreso Latinoamericano de Física de Estuarios y Costas Oceánicas (LAPECO 2025), el cual se realizará entre el 24 y 28 de noviembre en el Hotel Wyndham Pettra. Esta destacada instancia internacional reunirá a investigadores, profesionales y representantes del sector productivo para abordar los avances científicos y desafíos asociados a los procesos oceanográficos en sistemas estuarinos y zonas costeras.
LAPECO 2025 es organizado de manera conjunta por el Centro I-Mar de la Universidad de Los Lagos, la Universidad de Concepción, la Universidad del Bío-Bío, la Universidad de Florida, la Universidad Federal de Rio Grande (FURG) y el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal). El congreso contempla exposiciones magistrales, presentaciones orales, sesiones de póster y talleres técnicos.
“Invitamos a la comunidad científica, empresas productoras, proveedores, profesionales del área y todos quienes estén interesados en comprender mejor las temáticas asociadas a los procesos oceanográficos de sistemas estuarinos y la zona costera oceánica, tan relevantes para nuestro sector. Además, se invita a presentar resúmenes de investigaciones como parte del programa científico del Congreso”, explicó Esteban Ramírez, Gerente General de Intesal.
El Dr. Iván Pérez Santos, investigador del Centro I-Mar de la Universidad de Los Lagos, destacó que LAPECO se inspiró en las conferencias bienales de Física de Estuarios y Mares Costeros (PECS, por sus siglas en inglés), eventos internacionales de alto nivel en los que la participación latinoamericana ha sido históricamente baja. En ese contexto, “el congreso LAPECO surge como una iniciativa latinoamericana para reunir estudiantes e investigadores con el objetivo principal de compartir los avances en el conocimiento dinámico de nuestros estuarios y zonas costeras, amenazadas por el cambio y la variabilidad climática”, señaló.
La primera edición de LAPECO se realizó en Florianópolis, Brasil en 2019, seguida por una segunda edición en Ciudad de Panamá en 2023. En ambos encuentros se desarrollaron cursos pre-congreso y los trabajos presentados contribuyeron a publicaciones en revistas científicas de alto impacto. “Se espera que nuestro LAPECO contribuya con el mejor entendimiento de la dinámica física y biofísica de nuestros fiordos y canales, ayudando a mejorar las operaciones económicas que en este ecosistema se desarrollan”, agregó Pérez Santos.
Desde Brasil, la Dra. Débora Gadelha, de la Universidad Federal do Rio Grande (FURG), resaltó el valor formativo del evento, señalando que “LAPECO representa una oportunidad única para emprendedores, docentes y discentes de toda América Latina. Un congreso como este no solo promueve el intercambio de conocimientos científicos, sino que también fortalece las redes entre jóvenes investigadores y profesionales del océano. Espacios como LAPECO son esenciales para inspirar a nuevas generaciones comprometidas con la ciencia, la sostenibilidad y el futuro de nuestros mares”.
El Comité Organizador ya se encuentra trabajando activamente en los preparativos y próximamente se anunciará la apertura de la convocatoria para envío de resúmenes, así como la conformación oficial del Comité Científico, encargado de elaborar el programa final del congreso.
Para más información y detalles sobre LAPECO 2025, visita el sitio web oficial del evento https://lapeco.sciencesconf.org/?lang=en
Contenido relacionado
Salmón Summit 2025 reunirá por primera vez a Jara, Matthei y Kast junto a diversos expertos para dialogar sobre el futuro del sur de Chile
La segunda edición de este evento, organizado por SalmonChile, se realizará el próximo 22 de julio en el Teatro del Lago en Frutillar y busca proyectar desde Los Lagos propuestas para un desarrollo más sostenible y descentralizado.
Representantes de 14 restaurantes conocieron en terreno la producción de la salmonicultura en el marco de la Semana del Salmón
Esta actividad forma parte de las acciones colaborativas entre el sector productivo y la comunidad gastronómica regional, buscando acercar el salmón a la ciudadanía y posicionarlo como un protagonista del desarrollo local.
OXXEAN se incorpora como nuevo socio de SalmonChile
SalmonChile agrupa hoy a cerca de 50 compañías del sector, incluyendo productores, proveedores y empresas de servicios, con el objetivo común de impulsar una salmonicultura sustentable, integrada al territorio y basada en buenas prácticas.