Salmón Summit 2024: Se abren inscripciones para masivo evento que buscará proyectar la salmonicultura del futuro
Se acabó la espera. Las inscripciones del Salmón Summit 2024 ya están abiertas para todas las personas que estén interesadas en escuchar las diversas exposiciones preparadas por reconocidos exponentes políticos y económicos sobre cómo potenciar la salmonicultura hacia el 2050.
El evento, organizado por SalmonChile para el próximo 10 de julio, contará con la participación del ex presidente de la república, Eduardo Frei; el presidente de la CPC, Ricardo Mewes; el vicepresidente ejecutivo de Fundación Encuentros del Futuro, Guido Girardi; la directora de Oceana Chile, Liesbeth van de Meer, el presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad, Raphael Bergoeing; la ex directora ejecutiva de Sistema B, Josefa Monge, entre otros.
El presidente de SalmonChile, Arturo Clément, indicó que “esperamos poder llenar el Teatro del Lago en esta iniciativa que hemos estado preparando desde hace un tiempo, que apunta poder generar un punto de diálogo y encuentro entre todos quienes componen la cadena de valor de la salmonicultura, para que en el futuro podamos crear políticas públicas relacionadas a nuestro sector productivo. La invitación está más que abierta para todos”.
Cabe destacar que los auspiciadores del evento serán Andes Logistic, en la categoría silver; y Nachipa, FAV, Veterquimica, Bioled y Avka en la categoría bronce.
Contenido relacionado
Red de Mentores del Salmón: SalmonChile fortalece la cadena de valor con emprendedores del sur de Chile
Durante cinco meses, los 20 seleccionados recibieron un diagnóstico personalizado, participaron en sesiones de mentoría, asistieron a talleres teórico-prácticos y formaron parte de un evento final de “Pitch Day y networking”, donde mostraron los avances realizados en sus proyectos.
SalmonChile visibiliza el liderazgo de la salmonicultura nacional en visita oficial a Brasil
El presidente del gremio, Arturo Clément, participó en diversos encuentros con autoridades brasileñas, además de visitar el Centro de Abastecimiento CEASA, uno de los principales conjuntos de mercados mayoristas de productos agrícolas de Brasil.
Presentan Fundación Patagonia Sostenible: un nuevo modelo de conservación costera colaborativa hecho en el sur de Chile
Puerto Varas, 23 de abril de 2025 – Frente a los crecientes desafíos ambientales y de gobernanza que enfrenta la Patagonia chilena, se lanzó oficialmente la Corporación Patagonia Sostenible, una nueva entidad sin fines de lucro que articula ciencia, industria y comunidades para restaurar y conservar el borde costero del sur del país.