SalmonChile advierte sobre desafíos urgentes de la salmonicultura en Aquaforum y reunión con autoridades
Durante su participación en AquaForum Aysén 2025, realizado en Puerto Chacabuco, el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, destacó la resiliencia y el espíritu pionero de una industria que ha sido fundamental para el desarrollo del litoral aysenino, al tiempo que llamó a abordar urgentemente las barreras que frenan su crecimiento.
En el encuentro, que congregó a más de 200 representantes de la industria salmonera, autoridades y expertos, Clément recordó hitos fundamentales como la creación de CorpAysén en 2016 y el Compromiso por Aysén para el fortalecimiento de proveedores locales en 2019, iniciativas que han sido claves para el desarrollo regional.
“Aysén es sinónimo de historias de pioneros y resiliencia”, señaló Clement, quien destacó el trabajo realizado con la pesca artesanal desde 2015 en programas de diversificación productiva, demostrando el potencial de las alianzas entre sectores productivos.
El líder gremial advirtió sobre el estancamiento que enfrenta el sector mientras otros países competidores, con visión de Estado, proyectan duplicar su producción al 2030. “No solo enfrentamos los aranceles impuestos por Estados Unidos, sino también lo que llamamos aranceles invisibles: 14 años de espera en relocalizaciones, trabas administrativas y una burocracia excesiva que frenan nuestro desarrollo”, enfatizó.
Clement valoró el acercamiento y voluntad con los Ministerios de Hacienda y Economía -además de la Subsecretaría de Pesca-, de avanzar en una agenda corta en materias de competitividad del sector, pero advirtió sobre amenazas como la implementación de la Ley SBAP y el Plan de Manejo de la Reserva Guaitecas, que podrían obstaculizar el crecimiento del sector. “Necesitamos ser ágiles y pragmáticos para dar señales positivas a toda la cadena de valor, desde el Biobío hasta Magallanes”, concluyó.
La jornada incluyó tres módulos temáticos centrados en la agenda legislativa del sector, el potencial energético regional y los programas de fomento para reactivar la actividad acuícola. En estos espacios, SalmonChile participó activamente a través de su asesora jurídica María Alicia Baltierra y su gerenta de Estudios y Proyectos, Marcela Bravo.
Reunión con delegado presidencial
Las actividades del gremio en Aysén consideraron también una reunión con el delegado presidencial, Jorge Díaz, en la que se evidenció un consenso sobre la urgencia de impulsar el crecimiento de la región. “Existe una visión compartida de que Aysén necesita dinamizar su actividad productiva para superar el actual estancamiento económico. La conversación franca y la búsqueda de acuerdos son fundamentales para avanzar”, puntualizó Clement.
Contenido relacionado
SalmonChile destaca la importancia de la educación técnico profesional para el desarrollo sostenible del sector salmonicultor
Representantes del gremio participaron en seminario «Motor Económico Los Lagos: Talento TP que Transforma», posicionando al sector como actor clave en el desarrollo regional.
Arturo Clément en AquaForum 2025: “La salmonicultura pasó de ser un sector subvalorado a protagonista del debate nacional”
Durante el evento, el presidente de SalmonChile recibió el premio a la trayectoria empresarial de manos del gobernador regional y los alcaldes de Puerto Varas y Puerto Montt, en reconocimiento a su valiosa contribución al desarrollo de la salmonicultura en Chile.
SalmonChile reafirma su compromiso con la gastronomía local en exitosa Expo Sabores Pucón 2025
La asociación gremial participó nuevamente en esta importante feria gastronómica que reunió a más de 18 mil visitantes en el Gran Hotel Enjoy de Pucón. El evento contó con la colaboración de empresas socias y colaboradoras como Cosecha del Mar, Marine Farm y Sudmaris, además de la destacada presencia de la Mesa de Mujeres Rurales de La Araucanía.