SalmonChile Araucanía se unió a mesa de trabajo para potenciar participación femenina
Con el fin de construir una red para potenciar la participación de las mujeres en el área STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) y su inserción laboral en polos de innovación tecnológica y desarrollo regional (I+D+i), SalmonChile se reunió en la mesa de trabajo intersectorial del sector productivo de la Región de La Araucanía.
Esta instancia es parte de un trabajo conjunto entre las cuatro universidades estatales de la macrozona sur: Universidad de Aysén, Universidad de Magallanes, Universidad de Los Lagos y la Universidad de La Frontera.
“Estamos muy agradecidos por la invitación a ser parte de esta iniciativa, ya que gran parte de quienes se desempeñan en la salmonicultura son mujeres. A través de estos proyectos, queremos aportar a que se disminuyan las brechas y poder potenciar la participación de ellas en áreas STEM en el futuro”, mencionó el representante territorial de SalmonChile en La Araucanía, Ricardo López.
Contenido relacionado
Salmonchile participa en «hack ur mindset», destacando liderazgo femenino y equidad de género en la salmonicultura
La gerenta de Estudios y Proyectos del gremio, Marcela Bravo, compartió la experiencia de la Mesa de Equidad y su impacto en el desarrollo sostenible del sector salmonicultor.
SalmonChile es parte de delegación empresarial chilena en Washington para dialogar sobre aranceles y comercio
La comitiva -encabezada por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), representada por su presidenta, Rosario Navarro-, busca posicionar a Chile como un socio estratégico en materias clave como minerales críticos y dialogar sobre los aranceles aplicados a distintos productos.
Intesal entrega a Sernapesca informe estratégico sobre caligidosis para impulsar gestión sostenible de esta problemática sanitaria
El documento, que sintetiza los resultados del taller desarrollado durante el Congreso de Caligidosis, contó con la participación de 175 actores clave de la academia, proveedores y sector público, y presenta recomendaciones concretas para avanzar hacia un manejo más eficaz y sostenible de esta problemática.