SalmonChile celebra publicación de reglamento de lodos en pisciculturas
El gremio SalmonChile celebró la reciente publicación en el Diario Oficial del reglamento de lodos generados en pisciculturas, el cual reconoce que estos pueden colaborar con el medioambiente al ser utilizados como alternativas para el mejoramiento de suelos agrícolas.
“Desde hace 15 años que empezamos a gestionar con los diversos gobiernos el que se pueda reconocer que los lodos pueden ser potenciadores de suelos degradados. En nuestro sector productivo, se producen estos residuos que tienen un alto valor nutricional, particularmente de fósforo y nitrógeno, que hasta antes de la publicación de este Reglamento y una vez que entre en rigor, es decir, un año desde la publicación en el Diario Oficial, se disponen en vertederos”, señaló el representante territorial de SalmonChile, Ricardo López.
A raíz de la publicación del reglamento, la salmonicultura podrá revalorizar los lodos y considerarlos como subproducto, reduciendo además fuertemente la huella de carbono que se producía al movilizarlos cientos de kilómetros a los vertederos ubicados en Los Lagos, Los Ríos y Biobío.
“Con esto, muchos pequeños agricultores podrán mejorar sus cultivos, por lo que estamos muy contentos de poder colaborar como industria al desarrollo de la economía circular, que es a su vez sustentable y compatible con el cuidado medioambiental”, puntualizó el representante de SalmonChile.
Contenido relacionado
Salmonchile participa en «hack ur mindset», destacando liderazgo femenino y equidad de género en la salmonicultura
La gerenta de Estudios y Proyectos del gremio, Marcela Bravo, compartió la experiencia de la Mesa de Equidad y su impacto en el desarrollo sostenible del sector salmonicultor.
SalmonChile es parte de delegación empresarial chilena en Washington para dialogar sobre aranceles y comercio
La comitiva -encabezada por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), representada por su presidenta, Rosario Navarro-, busca posicionar a Chile como un socio estratégico en materias clave como minerales críticos y dialogar sobre los aranceles aplicados a distintos productos.
Intesal entrega a Sernapesca informe estratégico sobre caligidosis para impulsar gestión sostenible de esta problemática sanitaria
El documento, que sintetiza los resultados del taller desarrollado durante el Congreso de Caligidosis, contó con la participación de 175 actores clave de la academia, proveedores y sector público, y presenta recomendaciones concretas para avanzar hacia un manejo más eficaz y sostenible de esta problemática.