Salmonchile convoca a empresas productoras y proveedoras a mesa de trabajo para fomentar la equidad de género
Desde hace un tiempo, SalmonChile, junto a las empresas proveedoras y productoras de la industria salmonera, han estado trabajando en fomentar la equidad de género. Hace algunas semanas, SalmonChile realizó una convocatoria para fortalecer la mesa de trabajo que se conformó para abordar estas temáticas. En la actividad, se acordó que sesionará mensualmente, con el fin de abordar las brechas existentes respecto a la incorporación de la mujer en diferentes niveles en las empresas y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Además, esta instancia tendrá como objetivo acompañar y asesorar a las colaboradoras en materias de violencia de género, acoso laboral y aspectos legales del régimen de familia.
“Hace 2 años dimos inicio a la mesa de mujeres de la industria, la que logró instalar la problemática y mostrar cuál era la realidad en el sector, lo que permitió que algunas empresas se hicieran cargo y avanzaran en generar políticas que fomenten la participación femenina y la conciliación de la vida laboral y familiar. Hoy, queremos avanzar un paso más y hemos querido convocar a las distintas empresas productoras y proveedoras de la industria, dando inicio a la Mesa de Equidad de Género, una instancia que promueva compartir las mejores prácticas, levantar un diagnóstico certero respecto a las necesidades que tienen las mujeres en la industria y promover que las compañías avancen en conjunto hacia un cambio cultural e implementen acciones que fomenten la equidad de género”, expresó la jefa de proyectos de SalmonChile, Marcela Bravo.
En esta misma línea, la Mesa de Equidad de Género sigue estando abierta para que nuevas empresas proveedoras o productoras que no pudieron acudir a esta cita y quieran participar, puedan acercarse y ser parte de esta iniciativa tan necesaria en todos los rubros productivos de nuestro país.
“Desde hace un tiempo nace esta idea de poder generar un tipo de apoyo, contención social, hacia las mujeres de la industria. Es una muy buena idea, debido a que nos hacía falta impulsar estos temas, y la verdad es que tomamos el compromiso, nosotros como organizaciones sindicales, como mujeres líderes de la industria, junto con el apoyo de otras personas del interior de la salmonicultura, para trabajar fuertemente en estas áreas y acortar las brechas de género al interior de la salmonicultura. Hoy, estamos contentas por este trabajo que estamos sacando adelante. Esto, se transformó en una agenda promujer, la cual va a venir a apoyar mucho la labor de la mujer al interior de nuestro rubro”, comentó la presidenta del Sindicato N° 2 de Yadrán y vocera de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Industria del Salmón y Ramas Afines, Marta Oyarzo.
Asimismo, la líder sindical aclaró que en la industria salmonera la diferencia salarial entre hombres y mujeres no existe, haciendo un llamado a poner los mayores esfuerzos en los espacios de participación y desarrollo profesional de las mujeres, debido a que en estos asuntos aún hay brechas.
Contenido relacionado
SalmonChile aportó a organización de la Expo Patagonia
La iniciativa, que se llevó a cabo entre el viernes 7 y el domingo 9 de marzo en el Parque Urbano de Coyhaique, es una de las principales celebraciones culturales y productivas de la región.
SalmonChile y sus empresas socias se reúnen con el Gobernador Regional del Biobío para fortalecer la salmonicultura en la región.
Durante la visita protocolar, se abordaron temas fundamentales para el desarrollo del sector y su contribución a la economía regional.
Mujeres del mar se reúnen en inédito encuentro para impulsar su rol en las industrias salmonera y pesquera
La instancia se desarrolló en instalaciones de Blumar en Talcahuano y contó con la presencia del gobernador Sergio Giacaman, alcalde de Talcahuano Eduardo Saavedra y las seremis del Trabajo y la Mujer.