SalmonChile da inicio a diálogos ciudadanos para construir las bases para la salmonicultura del futuro
Cerca de 100 personas llegaron hasta la hostería Quinta Niklitschek en Castro, para dar inicio al proyecto de SalmonChile “Diálogos para la Salmonicultura del Futuro”, donde el gremio, junto a sus empresas socias, elaborará una propuesta de cómo se proyecta el sector productivo hacia 2050 incluyendo las miradas de todos quienes forman parte de la cadena de valor en el sur austral del país.
Esto forma parte del programa permanente de “Escucha Activa del Salmón”, que ha llegado hasta ciudades como Puerto Montt, Calbuco, Puerto Varas, Castro, Chonchi, Puerto Aysén, Dalcahue y Quellón, entre otras, para conocer cuáles eran las visiones de las comunidades en que esta actividad está inserta, y así contribuir a la construcción de políticas públicas sobre la salmonicultura.
En esta oportunidad, los Diálogos para la Salmonicultura buscan convocar a un público amplio, diverso y representativo, considerando todas las partes del ecosistema: mundo laboral salmonero, trabajadores y dirigentes, autoridades locales y regionales, fundaciones, academia, puertos, proveedores, educación técnica profesional, pesca artesanal, pueblos originarios, medios locales, servicios públicos, mitilicultores, empresas locales, fuerzas armadas, gremios, organizaciones sociales territoriales y funcionales, y vecinos.
De esta manera, desde el gremio indican que el objetivo final es la elaboración de un documento que guíe y sea un marco de referencia para la salmonicultura al 2050, el cual pueda ser compartido con las autoridades, universidades, líderes de opinión entre otros, donde no sólo se proyectará esta actividad productiva, sino también el sueño del sur del país.
El director de Comunidades de SalmonChile, Felipe Díaz, indicó que “hoy comenzaron en Castro los diálogos con la Salmonicultura del Futuro, específicamente se conversó sobre cómo generar esta industria al 2050, no sólo como trabajadores de ella, sino que también con comunidades, con vecinos, con pescadores, con autoridades, y la idea es seguir haciéndolo en distintos lugares del país. Hoy día las preguntas fueron sobre convivencia en mar y territorio, sobre sustentabilidad y salmonicultura, y también sobre desarrollo económico y beneficio social. Y queremos seguir haciéndolo en cada uno de los lugares, desde Biobío hasta Magallanes”.
Por su parte, el jefe mayor de las comunidades huilliches de Chiloé, Américo Lincomán, señaló que “fue satisfactorio conversar con las personas y también agradecer la invitación. Para mí fue especial porque llegamos al final todos con un acuerdo para poder seguir trabajando en este ámbito”.
“Ha sido muy importante ser parte de esta actividad, principalmente porque pudimos escuchar la voz de dirigentes, de representantes de los territorios y de las comunidades con las que trabajamos, junto con cuáles son sus mayores necesidades, oportunidades, desafíos y compromisos”, puntualizó la jefa de Comunidades de Blumar, Francisca López.
Contenido relacionado
SalmonChile junto a Encuentros del Futuro firman acuerdo para potenciar la ciencia relacionada a la salmonicultura y los océanos
A través de un convenio de colaboración, ambas partes acordaron impulsar proyectos de plataformas de información que aporten a la sostenibilidad de este sector productivo, además de, mesas de trabajo, eventos conjuntos y articulación de ciencia pertinente.
Inscripciones abiertas: Congreso Futuro llega a Puerto Varas con potentes charlas internacionales de innovación sostenible
El reconocido encuentro que busca potenciar el conocimiento científico en el país se realizará la próxima semana en Puerto Varas, con la presencia de reputados expositores internacionales y nacionales, consolidando a la ciudad como un epicentro de innovación y sostenibilidad. Puedes inscribirte en: https://shorturl.at/eBBxf.
Marcela Bravo, ganadora del “Personaje del Año 2024”: “Este más que un premio individual lo siento como un reconocimiento al trabajo realizado por SalmonChile”
Este prestigioso galardón, que destaca el liderazgo y el impacto positivo en la salmonicultura, fue otorgado tras una votación récord que contó con más de 4,000 participantes que reconocieron su aporte en proyectos como la Mesa de Equidad de Género, el Salmón Summit y la Red de Mentores del Salmón.