SalmonChile resalta éxito en acuerdo de Producción Limpia.
Durante este año, las 21 empresas firmantes y que hoy están asociadas al gremio han trabajado en la ejecución de las acciones comprometidas con el objetivo de mejorar las prácticas en economía circular y cambio climático, a raíz del Acuerdo de Producción Limpia (APL) firmado voluntariamente por las compañías.
Serán 60 las acciones que deberán ser implementadas, en un plazo de 24 meses, por parte de 260 centros de producción, plantas de alimentos, laboratorios farmacéuticos, plantas de harina y proveedores de distintos servicios de la cadena de valor del sector salmonicultor.
Durante este tiempo, se han desarrollado diferentes actividades de capacitación que han contado con el apoyo del sector público, entre las que destacan el diplomado de Eficiencia Energética, que fue aprobado por 23 personas que se certificaron como Industrial Energy Manager.
Contenido relacionado
Presentan Fundación Patagonia Sostenible: un nuevo modelo de conservación costera colaborativa hecho en el sur de Chile
Puerto Varas, 23 de abril de 2025 – Frente a los crecientes desafíos ambientales y de gobernanza que enfrenta la Patagonia chilena, se lanzó oficialmente la Corporación Patagonia Sostenible, una nueva entidad sin fines de lucro que articula ciencia, industria y comunidades para restaurar y conservar el borde costero del sur del país.
En Puerto Aysén será el cierre de la IV versión de la Red de Mentorías del Salmón, un programa de SalmonChile para el desarrollo de las pymes del sur austral
Este 28 de abril, SalmonChile cerrará en Puerto Aysén la cuarta versión de la Red de Mentorías del Salmón, una iniciativa que conecta a pymes del sur con referentes del sector para impulsar su crecimiento, fortalecer el ecosistema productivo y promover el desarrollo sostenible de la macrozona sur.
SalmonChile participa en lanzamiento de Blue Week en Puerto Montt
El evento abordará discusiones claves para co-crear soluciones frente a los desafíos climáticos y oceánicos, conectar innovación con comunidades costeras y proyectar al sur de Chile como un referente en regeneración marina y transformación productiva, todo esto en el marco de los principios de la Década del Océano de Naciones Unidas, proyecto apoyado por la UNESCO.