SalmonChile destaca reducción en un 7,5% del uso de antibióticos en la salmonicultura
El Chilean Salmon Antibiotic Reduction Program (CSARP), es el programa levantado entre el gremio y Monterey Bay Aquarium, que mide el desempeño de 17 empresas productoras asociadas.
El Chilean Salmon Antibiotic Reduction Program (CSARP) dio a conocer los resultados del uso de antibióticos de la salmonicultura nacional en el periodo de 2022, destacando su reducción en un 7,5%. En total, se ha disminuido un 12% la aplicación de estos fármacos, los cuales solamente se ocupan frente a enfermedades de los peces.
En 2019, el sector salmonicultor chileno y el Monterey Bay Aquarium lanzaron el Chilean Salmon Antibiotic Reduction Program (CSARP) con el objetivo de reducir el uso de antibióticos en un 50% hacia 2025. Desde entonces, la organización mide anualmente el desempeño de 17 empresas, las cuales representan más del 90% de la biomasa de la producción nacional.
Dentro del informe, se destaca que “según la información recolectada durante los años de estudio, los datos indican que la industria es capaz de reducir significativamente el uso de antibióticos, necesitando aún más reducciones, lo cual será responsabilidad de las empresas y las inversiones en nuevas soluciones para alcanzar el objetivo de reducción del 50%”.
El gerente general de Intesal, Esteban Ramírez, señaló que “reducir el uso de antibióticos siempre es una buena noticia, por lo que destacamos los resultados de este programa que suscribimos junto al Monterey Bay Aquarium en 2019. Sabemos que aún falta para la meta que suscribimos para el 2025, pero creemos que vamos por el camino correcto, promoviendo y trabajando este tema a través de mayor ciencia, investigación y desarrollo”.
Además, agregó que “este es un ejercicio de transparencia que demuestra que estamos abiertos a que todos puedan conocer nuestro desempeño en temas que son relevantes para nuestro sector. Desde hace años que esto forma uno de los pilares fundamentales para las empresas, quienes reportan voluntariamente la aplicación de antibióticos en sus centros de cultivo. Esto, sumado a una colaboración público-privada, será clave para seguir avanzando en este indicador los próximos años”.
Para revisar el informe y los resultados de las empresas, en las diversas regiones de operación de la salmonicultura, visite este link.
Contenido relacionado
Puerto Varas será sede del III Congreso Latinoamericano de Física de Estuarios y Costas Oceánicas (LAPECO 2025)
El encuentro científico abordará temáticas oceanográficas de ecosistemas estuarinos y costeros de la región latinoamericana.
SalmonChile advierte sobre desafíos urgentes de la salmonicultura en Aquaforum y reunión con autoridades
En el encuentro, el presidente del gremio, Arturo Clément enfatizó la necesidad de potenciar el desarrollo de Aysén y retomar las alianzas público-privadas para impulsar el crecimiento regional. Además, participaron en diversos paneles sobre materias del sector productivo.
Red de Mentores del Salmón: SalmonChile fortalece la cadena de valor con emprendedores del sur de Chile
Durante cinco meses, los 20 seleccionados recibieron un diagnóstico personalizado, participaron en sesiones de mentoría, asistieron a talleres teórico-prácticos y formaron parte de un evento final de “Pitch Day y networking”, donde mostraron los avances realizados en sus proyectos.