SalmonChile destaca resultados de la salmonicultura en estudio sobre percepción de industrias en Chile
El estudio “Valor Productivo: Mapa de confianza de las industrias chilenas”, elaborado por Gestión Social, Criteria y la Escuela de Comunicaciones y Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez, dio a conocer los principales resultados de la percepción ciudadana a nivel nacional y regional de la minería del cobre, la minería del litio, la fruticultura, la industria forestal y la salmonicultura.
Entre los principales indicadores, el estudio señala que el 43% de los habitantes del sur austral (Los Lagos, Aysén y Magallanes) evalúa al salmón con nota 6 o 7 en aporte a la economía regional, mientras que el 41% de los habitantes del norte (Arica-Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama) evalúa al cobre con nota 6 o 7 en este ámbito, destacando la fuerte presencia que tiene el sector salmonicultor en la zona en que se desarrolla.
Por otro lado, el estudio -que se realizó a través de más de 2.000 entrevistas a personas de todo el país- posicionó a la salmonicultura en el segundo lugar en relación a las oportunidades de trabajo de calidad para las mujeres, solamente detrás de la fruticultura.
El presidente de SalmonChile, Arturo Clément, indicó que “los resultados que nos da a conocer este estudio son muy significativos, porque es un trabajo que hemos realizado durante años y que está dando frutos. Sabemos que la salmonicultura es un pilar fundamental para la zona sur austral, en donde aún tenemos muchos desafíos y espacios de mejora para disminuir brechas, pero a través de acciones concretas, junto a nuestras diez empresas socias productoras y casi 50 socios proveedores, estamos trabajando para avanzar de la mano de las comunidades regionales, realizando encuentros y diálogos ciudadanos, y promoviendo el deporte, como nuestra iniciativa para apoyar a atletas del sur. Como hemos dicho, tenemos la firme convicción de que en Chile la salmonicultura, el respeto del medio ambiente y el derecho de las personas a prosperar sí son compatibles”.
Además, agregó que “SalmonChile ha levantado planes de trabajo en materias como la equidad, medioambiente, ciencia, investigación e innovación, en donde
buscamos generar una hoja de ruta que proyecte esta actividad para el futuro y en donde podamos ser sostenibles con los lugares en que se desarrolla la salmonicultura. Asimismo, nos hemos reunido con ministros de Medio Ambiente y Economía, con el fin de conformar una agenda de trabajo para pensar en el desarrollo de la salmonicultura y su aporte a la reactivación económica y, en especial, al desarrollo del sur de Chile. Creemos en el diálogo y en trabajar colaborativamente para seguir impulsando nuestra actividad, para que siga siendo un aporte al país”.
Contenido relacionado
Salmón Summit 2025 reunirá por primera vez a Jara, Matthei y Kast junto a diversos expertos para dialogar sobre el futuro del sur de Chile
La segunda edición de este evento, organizado por SalmonChile, se realizará el próximo 22 de julio en el Teatro del Lago en Frutillar y busca proyectar desde Los Lagos propuestas para un desarrollo más sostenible y descentralizado.
Representantes de 14 restaurantes conocieron en terreno la producción de la salmonicultura en el marco de la Semana del Salmón
Esta actividad forma parte de las acciones colaborativas entre el sector productivo y la comunidad gastronómica regional, buscando acercar el salmón a la ciudadanía y posicionarlo como un protagonista del desarrollo local.
OXXEAN se incorpora como nuevo socio de SalmonChile
SalmonChile agrupa hoy a cerca de 50 compañías del sector, incluyendo productores, proveedores y empresas de servicios, con el objetivo común de impulsar una salmonicultura sustentable, integrada al territorio y basada en buenas prácticas.