SalmonChile e Intesal explican contingencia por Floración de Algas Nocivas en el sur del país
Año a año, la época estival trae consigo la Floración de Algas Nocivas (FAN). Esta temporada su presencia se ha detectado en diferentes puntos de las costas nacionales, desde el norte al sur del país. “Estamos frente a eventos naturales, que ocurren en todo el mundo y tienen data desde 1.800. Su proliferación depende de diferentes condiciones climáticas como temperatura, salinidad, estratificación en la columna de agua, influencia de vientos y corrientes, entre otros”, indica Esteban Ramírez, gerente general del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), brazo técnico del gremio SalmonChile.
Asimismo, respecto al fenómeno de este año, que ha generado mortandad de salmones, desde SalmonChile -gremio que reúne a más de 50 empresas de la salmonicultura-, aclaran los alcances que ha tenido el mismo. “Durante los últimos días, el FAN se ha retirado de las costas, sin embargo, su paso ha generado mortalidades en los centros de cultivos. Si bien es entendible que esto genere preocupación, lo ocurrido sigue estando dentro de lo esperable y las mortandades en una escala 10 veces menor a los eventos registrados el 2016 ”, expresa el gerente general de Intesal.
Desde SalmonChile también explican que ante esta situación, junto con dar a conocer la información a las comunidades, pescadores y otros públicos de interés, también se ha realizado un trabajo en conjunto con las autoridades pertinentes, dando cuenta sobre los surgimientos de las floraciones y los seguimientos las mismas, así como las acciones tomadas por las empresas afectadas por este fenómeno natural.
“Desde hace más de 30 años que en Intesal venimos registrando y estudiando los eventos FAN, lo que nos ha permitido que hoy exista un mayor conocimiento y datos sobre estos fenómenos, y que los mismos estén disponibles en forma online para a las autoridades, los pescadores artesanales, mariscadores, empresas, la academia y la comunidad en general”, comenta el ejecutivo de Intesal.
Agenda de trabajo sustentable
En SalmonChile explican que en los últimos 30 años, Intesal ha logrado consolidar un trabajo en materia FAN que se enfoca en cuatro pilares fundamentales: monitoreo, pronóstico del riesgo, ciencia y colaboración público– privada. “Esto ha permitido mantener información actualizada de las FAN, aportando al desarrollo de una nueva regulación sectorial respecto a esta materia. También la autoridad cuenta con mejores herramientas, como la alerta acuícola, que permite una mayor articulación y agilidad en las respuestas ante las contingencias”, detalla Esteban Ramírez.
Asimismo, desde el gremio explican los avances en materia de sustentabilidad que ha tenido la industria en los últimos años. “Reconocemos los errores que hemos cometido en el pasado y por lo mismo hemos desarrollado, desde la ciencia, tecnología e innovación, soluciones que permitan mejorar nuestra interacción con el medio ambiente y ser más eficientes. Un ejemplo tangible es que hoy los alimentos de los salmones tienen un porcentaje mucho mayor de proteínas de origen vegetal respecto de la animal y el salmón ha logrado posicionarse como la proteína de crianza con mejor tasa de conversión alimenticia. Es decir, la que menos alimento necesita para engordar un kilo, reduciendo el aporte de nutrientes al medio”, explica Ramírez.
En la misma línea, de acuerdo con datos del Global Salmon Initiative (GSI), el salmón es la proteína más eficiente en materia de huella de carbono, uso de agua y de espacios marinos. Lo anterior se evidencia, por ejemplo, en que los centros de cultivos activos, utilizan un espacio equivalente a, poco más del 2% de la superficie de Puerto Montt.
“Nuestro rumbo es claro. Junto a cada uno de nuestros socios, sus colaboradores, las pymes que trabajan con la industria y de cara a nuestro entorno, avanzaremos por el camino correcto para desarrollar la acuicultura de los próximos 35 años. Una acuicultura del futuro, más amigable, más sustentable y más cercana”, concluye Ramírez.
Contenido relacionado
Encuentro Somos + Articulando fragmentos para el futuro: Con diálogo transversal revisan oportunidades y desafíos de Los Lagos
Con una amplia y transversal asistencia, la instancia abrió nuevos vínculos entre distintos actores de la región, quienes expresaron su voluntad de seguir impulsando espacios de colaboración en beneficio de la región y sus habitantes.
SalmonChile se reúne con Seremi de Economía del Biobío para potenciar la salmonicultura en la región
Seremi de Economía de la región de Biobío, Javier Sepulveda, recibió al principal gremio salmonicultor del país, SalmonChile, junto a diversas empresas para poder conocer el funcionamiento del sector productivo a lo largo de Chile y el aporte que realiza en la región a través de pisciculturas, plantas de proceso y exportaciones.
Arturo Clément por votación de SBAP: «En la Comisión Mixta de hoy quedó de manifiesto la importancia de generar instancias para dialogar y escuchar a todos los actores involucrados en la toma de decisiones»
En una extensa sesión, la Comisión Mixta para la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas…