SalmonChile expone en Encuentro Asegurador sobre su estrategia de vinculación

La gerenta de Estudios y Proyectos de SalmonChile, Marcela Bravo, expuso sobre el trabajo de vinculación del gremio en los últimos ocho años, destacando la importancia del trabajo local junto a sus trabajadores.

En el marco del Encuentro Asegurador 2025, organizado por la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) en Viña del Mar, la gerenta de Estudios y Proyectos de SalmonChile, Marcela Bravo, participó como ponente en el bloque dedicado al trabajo de vinculación gremial, compartiendo la experiencia de SalmonChile en su estrategia de relacionamiento durante los últimos ocho años.

Durante su intervención, Bravo destacó cómo el gremio ha desarrollado un trabajo a conciencia y a largo plazo de articulación con distintos grupos de interés, con un fuerte énfasis en los trabajadores y sus comunidades. Además, resaltó la importancia de la excelencia operacional, el cuidado del medioambiente y el apoyo de las empresas socias del gremio.

«La clave ha estado en escuchar, conectar y actuar con coherencia. Hacernos fuertes en el sur, trabajar de la mano con nuestros trabajadores y tener claro que los cambios no son de la noche a la mañana. Crisis como la de la marea roja nos hicieron cambiar el foco y entender que faltaba mucho por hacer. Han sido ocho años de mucho trabajo y hoy se comienzan a ver esos frutos», señaló Bravo.

La exposición comenzó con un pequeño contexto salmonicultor para entender su proceso y en qué regiones se desarrolla. Luego, se expuso sobre la oportunidad que tiene Chile de alimentar al mundo con una proteína saludable y cómo la acuicultura aparece como una solución a una constante demanda de alimento en el planeta. La tercera y última parte de la presentación abordó la estrategia del gremio en los últimos años y el trabajo en terreno, que fue clave en el cambio de percepción y la mejora reputacional de la salmonicultura chilena.

«Desde SalmonChile agradecemos la invitación al Encuentro Asegurador, valoramos el espacio de diálogo intergremial y reafirmamos nuestro compromiso de seguir fortaleciendo los lazos con la sociedad, aportando desde el sur de Chile a una economía más descentralizada, sostenible y conectada con las personas», concluyó Marcela Bravo.

Contenido relacionado