SalmonChile expuso sobre importancia de la salmonicultura en desarrollo del sur austral
El presidente del gremio, Arturo Clément, participó en las audiencias públicas ciudadanas en el marco del proceso constitucional. En la exposición dio a conocer el aporte económico y social del sector productivo, además de mencionar las materias que considera relevantes para la próxima carta fundamental.
El presidente de SalmonChile, Arturo Clément, expuso el sábado pasado sobre el aporte económico y social de la salmonicultura en el país, en el marco del proceso de la Secretaría de Participación Ciudadana para el proceso constitucional actualmente en curso.
La instancia -organizada por la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile junto a universidades acreditadas de todo el país y otras instituciones-, está encargada de diseñar, implementar y sistematizar el Proceso de Participación Ciudadana con el objetivo de que la ciudadanía logre incidir en el debate constitucional.
En este contexto, el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, manifestó que “tenemos 40 años de historia, en donde actualmente exportamos cerca de $7.000 millones de dólares al año. Este es un fenómeno único, porque nos hemos convertido en el segundo productor mundial, teniendo un 33% de participación en la producción mundial y operamos en seis regiones del país, siendo el tercer producto más exportado del país detrás del cobre y el litio”.
Además, en relación al nuevo proceso constitucional, Clément indicó que “queremos tener a la sostenibilidad como un principio constitucional, en donde exista compatibilidad entre la protección ambiental, el crecimiento económico y el derecho de las personas a prosperar. Para eso necesitamos una definición clara de sostenibilidad, que dé certezas y garantías”.
“Es muy importante que se dé a conocer de mejor manera las limitaciones a la actividad económica en razón del medio ambiente, es decir, una reserva legal. Para ello, necesitamos tener clara la diferenciación entre las limitaciones versus las prohibiciones junto a sus efectos jurídicos”, agregó el presidente de SalmonChile.
Para el futuro, el líder del principal gremio salmonicultor del país, puntualizó que “queremos avanzar en la excelencia operacional dentro de nuestro sector productivo, brindando seguridad laboral y desarrollando nuevas tecnologías e innovaciones para mejorar el desempeño ambiental. Sin lugar a dudas que la salmonicultura tiene un fuerte carácter regional y descentralizador, por lo que queremos seguir promoviendo la vinculación con los territorios donde somos parte”.
Contenido relacionado
Desde Frutillar hacia el futuro de Chile: Candidatos presidenciales expondrán sobre estrategia país en Salmón Summit
El evento, que se realizará el 22 de julio en el Teatro del Lago, contará con la exposición de los candidatos Jara, Matthei y Kast, junto a los principales actores del sector productivo, para analizar el rol estratégico de la salmonicultura en el desarrollo económico nacional.
GORE La Araucanía conoce en terreno avances y aportes de la industria salmonera en la región
La instancia también contó con la participación de representantes de las empresas Marine Farm, Multi-X y Acuícola Nalcahue, así como con una degustación de preparaciones de salmón a cargo de la agrupación local PuconChef
Salmón Summit 2025 reunirá por primera vez a Jara, Matthei y Kast junto a diversos expertos para dialogar sobre el futuro del sur de Chile
La segunda edición de este evento, organizado por SalmonChile, se realizará el próximo 22 de julio en el Teatro del Lago en Frutillar y busca proyectar desde Los Lagos propuestas para un desarrollo más sostenible y descentralizado.