SalmonChile impulsa capacitaciones de educación técnica profesional en la zona sur austral
Hace 2 años, SalmonChile, junto a la ONG Canales y a la Otec Capital Humano, están desarrollando un programa de capacitaciones para los liceos de educación técnica de la zona sur austral del país, con el objetivo de potenciar la educación debido a las restricciones sanitarias que no permitían asistir a los establecimientos educacionales.
La iniciativa “Fortalecimiento de Competencias en Liceos Técnicos Profesionales” partió en 2020 durante la pandemia, y actualmente las capacitaciones buscan fortalecer las competencias de los alumnos en las especialidades ligadas a la salmonicultura, aportando a reducir la brecha formativa de la región.
Desde su segunda versión, los cursos se han enfocado en materias relacionadas con la acuicultura y la elaboración industrial de alimentos. En 2020, participaron 190 estudiantes y en 2021 más de 300 jóvenes, quienes recibieron 56 horas de formación para conocer más acerca de la salmonicultura nacional. Durante este año, la tercera versión del programa logró un récord de participantes con más de 330 alumnos matriculados.
La iniciativa ha contado con la participación de 15 liceos técnicos profesionales, pertenecientes a 13 comunas entre las regiones de Los Lagos y de Aysén. Además, en 2021 se sumaron recintos ubicados en Cochamó, Quemchi, Llanquihue y Maullín, en la Región de Los Lagos, y en Puerto Cisnes, en la Región de Aysén.
“Para nosotros como gremio es muy importante poder ser un aporte en los territorios en los que trabajamos, especialmente en materias tan relevantes como la educación técnico profesional. Hemos visto en este programa un gran interés por parte de jóvenes que quieren conocer más de la salmonicultura para que en el futuro puedan trabajar junto a nosotros, lo que nos pone bastante contentos”, señaló el presidente de SalmonChile, Arturo Clément.
Por su parte, el representante territorial de SalmonChile en Chiloé, Pablo Moraga, afirmó que “este programa busca fortalecer la formación de los estudiantes de liceos técnicos profesionales, mediante la gestión de capacitaciones que puedan ser un aporte práctico complementario que permita aumentar sus competencias laborales, entregándoles herramientas concretas que se traduzcan en una positiva inclusión laboral”.
Cabe destacar que las empresas de la industria que aportaron al levantamiento de esta iniciativa este año fueron Multi-X, Salmones Austral, Yadrán, Marine Farm, Cermaq, Mowi, Salmofood (Vitrapo), Australis Seafoods, Akva Group, Salmones de Chile y Sealand Aquaculture.
“El apoyo de las empresas, ONG Canales y Otec Capital Humano ha sido fundamental para poder seguir potenciando este programa, el cual buscamos que sea a largo plazo e impacte en la mayor cantidad de jóvenes interesados en estas materias, en más comunas del sur del país”, puntualizó Moraga.
Contenido relacionado
Arturo Clément por votación de SBAP: «En la Comisión Mixta de hoy quedó de manifiesto la importancia de generar instancias para dialogar y escuchar a todos los actores involucrados en la toma de decisiones»
En una extensa sesión, la Comisión Mixta para la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas…
Más de 10 mil trabajadores salmoneros marchan en contra de proyecto de ley SBAP
Representantes de una decena de organizaciones llegaron hoy a la plaza de Puerto Montt y marcharon hasta la Delegación Presidencial de Los Lagos, para manifestar su descontento con los efectos que tendrá la nueva legislación que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, al prohibir a futuro la salmonicultura en reservas. A esta marcha, se sumaron manifestaciones en el canal de Chacao y en Quellón, en Chiloé, y en Puerto Natales.
SalmonChile realizó seminario sobre las implicancias del proyecto de ley SBAP en la salmonicultura
“Actualmente no existen espacios de mar disponibles para aumentar la capacidad productiva ni para relocalizar estas concesiones, lo cual evidentemente es un gran problema para la salmonicultura” mencionaron desde el gremio.