SalmonChile lanza cuarta versión de programa que ha capacitado a más de 750 estudiantes de educación técnico profesional
SalmonChile, en conjunto con empresas salmoneras y con la ONG Canales, la OTEC Capital Humano y Red Futuro Técnico de Los Lagos, lanzaron la cuarta versión de las capacitaciones “Fortalecimiento de Competencias Liceos Técnicos Profesionales 2023”, un programa que busca fortalecer las competencias de los alumnos en las especialidades ligadas a la salmonicultura, aportando a reducir la brecha
formativa de la región.
Esta iniciativa, que ha formado a más de 750 estudiantes, aspira a ser un aporte práctico complementario a la formación de los alumnos, además de contribuir a aumentar sus competencias, entregando herramientas concretas para una positiva
inclusión laboral.
Durante los 3 primeros años que se ha realizado el programa, en las capacitaciones han participado 15 establecimientos educacionales de las regiones de Los Lagos y de Aysén, 13 comunas, abarcando las materias de Acuicultura y de Elaboración Industrial de Alimentos. En total, han sido 38.104 horas las que se han llevado a cabo.
El representante territorial de SalmonChile, Pablo Moraga, destacó que “esta iniciativa es un ejemplo muy positivo de cómo formamos parte en los territorios, en esta oportunidad en temáticas educacionales, que impacta directamente en los alumnos que eligen continuar con una especialización formativa en este sector productivo relevante de la zona del sur austral del país. Junto a las empresas que son parte, estamos muy contentos de poder seguir avanzando en esta nueva versión, con el fin de que la salmonicultura sea una oportunidad mutua para los jóvenes que están estudiando y que en un futuro quieran ser parte de este importante motor del sur”.
Por su parte, la directora de Capital Humano, Silvia Salgado, indicó que “para nosotros ha sido muy gratificante llevar a cabo la ejecución de este programa de capacitación durante estos 3 años y con una cuarta versión en camino. Nos hemos involucrado con una mirada mucho más potente en cuanto a nuestra responsabilidad social corporativa en este maravilloso proyecto, no solo entregando las herramientas necesarias para complementar la formación técnica de los alumnos y aportar a su positiva inclusión laboral, sino que además adaptándonos a las distintas realidades de las personas, liceos y comunas involucradas, con la pertinencia social necesaria para fortalecer la educación técnico profesional en el sur de Chile”.
“Entregar la oportunidad de capacitar a estudiantes de liceos técnicos profesionales en las mismas temáticas en las que las empresas capacitan a sus colaboradores, fue lo que motivó a ONG Canales 4 años atrás a trabajar en conjunto con SalmonChile y OTEC Capital Humano, creando este programa, el cual no solo viene a fortalecer la formación técnica de los estudiantes, sino también a visibilizar la importancia del vínculo entre los establecimientos educacionales y el sector productivo, para entregar una educación técnica de calidad y pertinente”, puntualizó la directora regional de Los Lagos de ONG Canales, Catalina Salazar.
Cabe destacar que la iniciativa cuenta con el apoyo de Multi-X, Salmones Austral, Yadrán, Marine Farm, Cermaq, Mowi, Salmofood (Vitrapo), Australis Seafoods, Akva Group, Salmones de Chile, Sealand Aquaculture y Cooke.
Contenido relacionado
Presidente de SalmonChile inaugura Seafood Show Latin America 2025 en Brasil destacando la importancia del mercado latinoamericano
Brasil se posiciona como tercer destino más importante para el salmón chileno, consolidando la relevancia estratégica de la feria para el sector acuícola nacional.
SalmonChile participó en encuentro Proyecta Chile 2050 que presentó propuestas para el futuro del país
El encuentro reunió a representantes del mundo académico, público, privado y de la sociedad civil, en una iniciativa inédita que ha convocado a más de 2.000 personas a lo largo de todo el país.
SalmonChile participa en encuentro de la Fundación CSAV sobre los desafíos del comercio global
El gremio salmonicultor formó parte del segundo panel de conversación, moderado por el secretario general de la Sofofa, Rodrigo Yañez, y en donde participaron el presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio, y de SalmonChile, Arturo Clément.