SalmonChile, OIT y Ministerio de Economía realizan proyecto conjunto de formación y certificación para apoyar a cooperativas del sur
Durante la semana pasada se llevó a cabo el proceso de Formación y Certificación de Formadores para apoyar a las cooperativas del sur del país, una iniciativa levantada por el Organismo Internacional del Trabajo (OIT), el Ministerio de Economía y SalmonChile.
Actualmente, la OIT tiene dos metodologías llamadas Think Coop y Start Coop, donde la primera tiene como fin el poder entregar herramientas a personas que están pensando en armar una cooperativa, identificando si es una buena alternativa de desarrollo y de negocio colectivo, y la segunda, para aquellas cooperativas que ya están organizadas, y buscan poder ser más sostenible en el largo plazo. Ambas herramientas potencian este sistema de alianza colaborativa de negocio buscando un impacto positivo en las comunidades.
Esta formación fue entregada a representantes de Sercotec, Sernapesca, IFOP, encargados de pesca y acuicultura de municipalidades, encargados de comunidades de las empresas del salmón, representantes de asociaciones gremiales, los cuales tienen vinculación directa con territorios como Quellón, Maullín, Quinchao, Hualaihué, Ancud, entre otros.
El director de comunidades de SalmonChile, Felipe Díaz, destacó que “esta iniciativa nació desde la OIT, invitándonos a formar a profesionales del mundo público y privado que se encuentran vinculadas en el día a día con personas de comunidades, donde la opción de formar una cooperativa puede ser una buena noticia y alternativa para el desarrollo local, pensando en la acuicultura, y con foco en apoyar a las comunidades costeras y a la acuicultura de pequeña escala, entre otros”.
Por su parte Daisy Carreño, profesional de la división de Acuicultura de Subpesca, señaló que “gracias a la vinculación realizada por las tres instituciones se pudo concretar y realizar de forma exitosa el taller que entrega herramientas para la formación de cooperativas. La subsecretaría tiene especial foco en la acuicultura de pequeña escala, y la ejecución de estas herramientas favorecen directamente a los usuarios y usuarias que desarrollan esta actividad, esperamos continuar actividades y proyectos relacionados a estas materias”
Contenido relacionado
SalmonChile y Les Toques Blanches lanzan programa de becas para potenciar la gastronomía y el talento culinario en Aysén
La iniciativa busca fortalecer la identidad gastronómica regional y crear un ecosistema que vincule educación, turismo y desarrollo sustentable en torno al salmón.
SalmonChile participa en ESA Aysén 2025 para impulsar el desarrollo de proveedores locales
El Tercer Encuentro de Soluciones Acuícolas consolida su rol como espacio clave para la articulación y desarrollo sostenible del sector en la región.
Presidente de SalmonChile inaugura Seafood Show Latin America 2025 en Brasil destacando la importancia del mercado latinoamericano
Brasil se posiciona como tercer destino más importante para el salmón chileno, consolidando la relevancia estratégica de la feria para el sector acuícola nacional.