SalmonChile participa en encuentro en Río Verde como antesala a la cuarta sesión del Plan Salmón 2050 en Magallanes

El encuentro reunió a más de 100 personas en una comuna que concentra el 40% de las concesiones acuícolas de Magallanes, sentando las bases para el diálogo territorial que impulsará el desarrollo sostenible de la salmonicultura en el sur austral hacia el 2050.

En el marco del Plan Salmón 2050, hoy se realizó en la comuna de Río Verde un encuentro convocado por su alcaldesa, Tatiana Vásquez, como antesala a la cuarta sesión oficial del plan, que se desarrollará mañana en Punta Arenas. La instancia reunió a más de 100 personas para reflexionar colectivamente sobre el desarrollo de la comuna en el contexto del Plan Salmón 2050.

Río Verde es una comuna estratégica para el futuro del sector: concentra el 40% de las concesiones acuícolas de la Región de Magallanes y representa un nodo clave para el desarrollo sustentable del sur austral. La conversación se centró en las oportunidades y desafíos del territorio, con especial foco en el seno de Skyring y el canal Fitz Roy, zonas donde la salmonicultura tiene una presencia relevante. Su incorporación al Plan Salmón 2050 busca fortalecer la reactivación económica y la generación de empleo de calidad, impulsando una visión que articule descentralización, certeza jurídica y relocalización de concesiones, con un crecimiento armónico entre la industria y el medioambiente.

La jornada incluyó además un recorrido por una piscicultura y terrenos, acompañado de espacios de diálogo enfocados en proyectar el desarrollo futuro de la industria. «Para SalmonChile es fundamental estar presentes en este tipo de instancias. Hoy acompañamos a nuestras empresas socias que estuvieron presentes: Blumar, Australis y Compas Marín. Este encuentro refuerza el sello del Plan Salmón 2050, una mirada de desarrollo basada en el diálogo territorial y la colaboración entre sectores», afirmó Marcela Bravo, gerenta de Estudios y Proyectos de SalmonChile.

«Este encuentro era necesario, porque había que reunir a los vecinos, empresarios, ganaderos, a quienes se dedican al turismo, a la pesca artesanal y a quienes prestan servicios en la comuna de Río Verde, incluyendo también a quienes lo hacen para la salmonicultura. Realmente es un espacio donde, con fuerza y voluntad, se pueden aunar criterios para que el desarrollo de Río Verde sea verdaderamente sostenible. En mi discurso, que creo debiera ser parte del Plan Salmón 2050, planteé que deben revisarse normativas como la Ley Lafkenche. Estas deben ser examinadas en profundidad y debatidas con las localidades y comunas», señaló la alcaldesa.

Gerardo Balbontín, gerente general de Blumar, afirmó que “fue una jornada muy significativa, con gran participación en un lugar realmente excepcional. Río Verde es un territorio estratégico para la salmonicultura, y recibir esta bienvenida oficial es un motivo de orgullo para toda la industria. El Plan Salmón 2050 nos ha permitido abrir espacios de conversación que miran al futuro. Poder proyectarnos hacia el 2050, con una visión de largo plazo y en diálogo con las comunidades, es un hito clave. Este es el tipo de liderazgo que necesitamos para construir un desarrollo sostenible desde los territorios”.

“Estamos muy agradecidos de esta invitación desde la Municipalidad de Río Verde para trabajar en conjunto todo lo que significa el Plan Salmón 2050, reuniendo en esta instancia no solo a la salmonicultura, sino también a la ganadería, al turismo, a las instituciones educacionales y autoridades, quienes sin duda tienen mucho que aportar en cuanto a ideas para este plan de desarrollo fundamental para la zona”, declaró Josefina Moreno, gerente de Asuntos Corporativos y Personas de Australis.

Contenido relacionado