Salmonchile participa en «hack ur mindset», destacando liderazgo femenino y equidad de género en la salmonicultura

La gerenta de Estudios y Proyectos del gremio, Marcela Bravo, compartió la experiencia de la Mesa de Equidad y su impacto en el desarrollo sostenible del sector salmonicultor.

SalmonChile participó activamente en el seminario «Hack Ur Mindset. Hackea tu mente para un futuro sostenible», realizado recientemente en Puerto Varas, donde cerca de 500 personas se reunieron para repensar la forma en que lideramos, emprendemos y colaboramos en pos de un desarrollo sostenible desde los territorios.

Durante el evento, organizado por Singulares con el apoyo de CORFO Los Lagos a través del programa Viraliza, Marcela Bravo, gerenta de Estudios y Proyectos de SalmonChile, compartió la experiencia de la Mesa de Equidad de Género impulsada por el gremio, destacándola como una iniciativa pionera que busca transformar la cultura organizacional del sector salmonero.

«En la salmonicultura hemos comprendido que la equidad de género no es solo un tema de justicia social, sino también un imperativo para la competitividad y sostenibilidad de nuestro sector. La Mesa de Equidad que impulsamos desde SalmonChile busca generar cambios estructurales que permitan aprovechar todo el talento disponible en nuestras regiones, independientemente del género», señaló Bravo durante su participación en el panel sobre liderazgo consciente.

El seminario «Hack Ur Mindset» reunió a destacados expositores nacionales e internacionales, entre ellos María Roca (neurocientífica argentina), María Camila López (Juan Valdez, Colombia), Pablo Albistur (Camanchaca), y Amaia Redondo (Banca Ética), entre otros, quienes compartieron experiencias que demuestran que la sostenibilidad no es solo un discurso, sino una práctica viva en empresas, organizaciones y comunidades.

La representante del gremio destacó además que el trabajo colaborativo ha sido fundamental para avanzar en esta materia. «El liderazgo que estamos promoviendo en la salmonicultura parte por reconocer que la diversidad de miradas enriquece la toma de decisiones. Cuando abrimos espacios para que las mujeres participen en todos los niveles de nuestras organizaciones, no solo estamos haciendo lo correcto, sino lo más inteligente para enfrentar los desafíos complejos de nuestro tiempo», enfatizó.

Durante las dos jornadas del seminario, los asistentes pudieron conocer diversas iniciativas que demuestran cómo la sostenibilidad se materializa en prácticas concretas. En este contexto, la experiencia de la Mesa de Equidad de SalmonChile fue reconocida como un ejemplo de cómo el sector privado puede liderar transformaciones significativas desde los territorios.

Para Sebastián Allendes, cofundador de Singulares, el corazón del encuentro fue la activación colectiva de la esfera que recorrió el escenario, símbolo del clic que se genera cuando alguien se atreve a dar el primer paso y contagia al resto. “En Puerto Varas vivimos el valor de la acción. Porque no basta con pensar distinto: el cambio comienza cuando alguien se atreve a dar un paso y ese impulso inspira a otros a moverse también. Hack Ur Mindset mostró que cuando la acción se multiplica en comunidad, lo que parecía una idea se convierte en transformación real. Este seminario es el inicio de un movimiento que seguirá creciendo”.

«Estamos convencidos de que el futuro de la salmonicultura chilena pasa por construir un modelo de desarrollo que integre la sostenibilidad en todas sus dimensiones. Y la equidad de género es un pilar fundamental de ese modelo», concluyó Bravo.

Contenido relacionado