SalmonChile participa en lanzamiento de iniciativa de la CPC para aportar a la solución de problemas sociales
Cientos de representantes del mundo público y privado llegaron hasta la sede Central de Inacap, en Santiago, para el lanzamiento de una nueva iniciativa de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), en conjunto con sus ramas, y la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), Icare, Empresas B y la Multigremial Nacional. Se trata de “Empresas por Chile”, instancia que nace para responder a los desafíos sociales que el país enfrenta en el último tiempo.
La iniciativa nació a raíz de encuentros entre empresarios y ejecutivos, con el fin de que se comiencen a comenzar a gestionar materias que resulten en acciones concretas para distintas comunidades. Para ello, durante este año se enfocarán temas de salud -motivando acciones de prevención entre trabajadores y sus familias, además de buscar alianzas con organizaciones de la sociedad civil que puedan aportar en esta materia-;, educación -a través de la coordinación entre empresas y liceos técnicos de todo el país, para que sus estudiantes puedan acceder a prácticas laborales-, y seguridad, con acciones para mejorar este indicador en los barrios donde están insertas las empresas, a través de comités vecinales.
El presidente de la CPC, Ricardo Mewes, invitó a la gran cadena de valor de la salmonicultura a sumarse a esta iniciativa, señalando que “queremos que la mayor cantidad de empresas se sumen. Ojalá la meta no sea 2.000, ojalá sean 4.000 y sean 200.000 personas las que impactemos, porque eso es lo que nos motiva y yo creo que aquí el sector privado, de una vez por todas, tiene que sacar la voz. Hacemos muchas cosas muy buenas, nos podemos equivocar 20 veces, pero las cosas que van haciendo que este país sea mejor muchas veces van de la mano del sector privado y eso es lo que hoy día queremos relevar”.
Por su parte, el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, destacó que “es importante que las empresas puedan ser un aporte a los territorios donde están insertos, y sean las comunidades quienes se vean beneficiadas por estas tres líneas de acción que se están trabajando en esta iniciativa. Esperamos seguir sumando más gente y así llegar a todos los lugares del país”.
Contenido relacionado
Puerto Varas será sede del III Congreso Latinoamericano de Física de Estuarios y Costas Oceánicas (LAPECO 2025)
El encuentro científico abordará temáticas oceanográficas de ecosistemas estuarinos y costeros de la región latinoamericana.
SalmonChile advierte sobre desafíos urgentes de la salmonicultura en Aquaforum y reunión con autoridades
En el encuentro, el presidente del gremio, Arturo Clément enfatizó la necesidad de potenciar el desarrollo de Aysén y retomar las alianzas público-privadas para impulsar el crecimiento regional. Además, participaron en diversos paneles sobre materias del sector productivo.
Red de Mentores del Salmón: SalmonChile fortalece la cadena de valor con emprendedores del sur de Chile
Durante cinco meses, los 20 seleccionados recibieron un diagnóstico personalizado, participaron en sesiones de mentoría, asistieron a talleres teórico-prácticos y formaron parte de un evento final de “Pitch Day y networking”, donde mostraron los avances realizados en sus proyectos.