SalmonChile participa en mesa de trabajo para fortalecer la seguridad y las condiciones de los buzos de la salmonicultura
La primera sesión de la mesa de trabajo tripartita para los buzos profesionales ya se llevó a cabo. La iniciativa, que está conformada por el Gobierno, los trabajadores y el sector privado, tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales y la seguridad de quienes se dedican a esta labor en el sector salmonero.
En esta reunión, participaron el director nacional del Trabajo, Pablo Zenteno; el seremi del Trabajo, Angel Cabrera; los diputados Mauro González y Jaime Sáez, y funcionarios de Directemar, además de representantes del sindicato de buzos, de trabajadores y de gremios salmoneros.
Desde SalmonChile, se planteó que a partir de 2016 se ha venido trabajando en un plan y estrategias para tomar medidas con respecto a la seguridad y las condiciones laborales de los buzos, firmando un acuerdo en conjunto con las agrupaciones de trabajadores para establecer ocho puntos críticos para mejorar en la salmonicultura, siendo el buceo uno de ellos.
El director territorial de SalmonChile, Tomás Monge, afirmó que “valoramos mucho la constitución de esta mesa de trabajo, la cual está conformada por diversos actores públicos y privados. Creemos que es una buena instancia para ir robusteciendo el trabajo, que permita mejorar el marco normativo y brindarles más seguridad laboral a los trabajadores de este rubro, complementando el trabajo que hemos venido realizando como gremio en conjunto a los trabajadores, donde ya se han logrado acuerdos y medidas concretas”.
Cabe destacar que una de las alianzas que se trabajó en conjunto con los buzos tiene relación con el acuerdo entre SalmonChile y la escuela de buceo Prodriver, que ha permitido capacitar a la fecha a más de 500 buzos y supervisores en diferentes categorías, además de la elaboración de un estándar de buceo seguro, que se basó en el levantamiento efectuado por el gremio, empresas socias y agrupaciones de buceo y de trabajadores de la industria.
Contenido relacionado
Presentan Fundación Patagonia Sostenible: un nuevo modelo de conservación costera colaborativa hecho en el sur de Chile
Puerto Varas, 23 de abril de 2025 – Frente a los crecientes desafíos ambientales y de gobernanza que enfrenta la Patagonia chilena, se lanzó oficialmente la Corporación Patagonia Sostenible, una nueva entidad sin fines de lucro que articula ciencia, industria y comunidades para restaurar y conservar el borde costero del sur del país.
En Puerto Aysén será el cierre de la IV versión de la Red de Mentorías del Salmón, un programa de SalmonChile para el desarrollo de las pymes del sur austral
Este 28 de abril, SalmonChile cerrará en Puerto Aysén la cuarta versión de la Red de Mentorías del Salmón, una iniciativa que conecta a pymes del sur con referentes del sector para impulsar su crecimiento, fortalecer el ecosistema productivo y promover el desarrollo sostenible de la macrozona sur.
SalmonChile participa en lanzamiento de Blue Week en Puerto Montt
El evento abordará discusiones claves para co-crear soluciones frente a los desafíos climáticos y oceánicos, conectar innovación con comunidades costeras y proyectar al sur de Chile como un referente en regeneración marina y transformación productiva, todo esto en el marco de los principios de la Década del Océano de Naciones Unidas, proyecto apoyado por la UNESCO.