SalmonChile participa junto a parlamentarios y líderes ejecutivos en seminario sobre el futuro de la salmonicultura en Chile
Más de 150 personas se reunieron en el Centro de Convenciones de Deloitte para participar en el seminario “Corrientes de Crecimiento: los desafíos de la industria del salmón”, invitados por SalmonChile, Salmonicultores de Magallanes y el Consejo del Salmón.
La actividad, realizada en el marco del Ciclo de Conversaciones para el Desarrollo Económico, impulsado por Deloitte, Grupo Security, MBA UC y Cadem, destacó como un espacio clave para reflexionar sobre el impacto y los desafíos que enfrenta la salmonicultura en Chile, uno de los principales sectores productivos del país.
El encuentro contó con la participación del presidente del Senado, José García Ruminot, y el diputado Miguel Ángel Calisto, además del gerente general de Blumar, Gerardo Balbontín, y el gerente general de AquaChile, Sady Delgado.
El presidente del Senado, José García Ruminot, indicó que “la industria del salmón en Chile es importantísima y constituye uno de los motores que dan impulso a nuestra economía. Frente a la importancia de esta industria, vemos un escenario global dinámico, con una demanda creciente y con mucha perspectiva de desarrollo en los próximos años. Bajo esta fórmula, Chile debe hacer un esfuerzo colectivo y enfrentar de manera satisfactoria los desafíos que tenemos por delante para que podamos fortalecer y ciertamente hacer crecer nuestra producción y capacidad de exportador”.
Mientras que el diputado Miguel Ángel Calisto, señaló que “evidentemente, una industria como esta es fundamental que se ponga a tono con las demandas internacionales. Y hemos visto, en el caso de la salmonicultura, en el cómo ha apostado a mayor innovación, tecnología y al respeto al medio ambiente. Pero esto también tiene que estar complementado y relacionado con el desarrollo de las comunidades y nosotros hemos planteado en este seminario que es importante para el desarrollo de una estrategia el considerar la vinculación con los territorios, con las caletas, con la pesca artesanal y con las comunidades vecinas”.
Por su parte, el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, subrayó la importancia de estos espacios de diálogo, destacando que «la salmonicultura es un motor de desarrollo para Chile, pero para seguir creciendo debemos hacerlo de manera sostenible, innovadora y en colaboración con todos los actores. Este seminario permitió abordar los desafíos y oportunidades que tenemos por delante, y es un ejemplo que tenemos tanto del sector privado como el público con el futuro de la industria».
Además, durante su exposición, el gerente general de Blumar, Gerardo Balbontín, agregó que «hemos avanzado mucho en ser parte de los territorios y hoy somos valorados en el sur, por lo que el desafío ahora es generar una propuesta de salmonicultura que impulse las inversiones y ofrezca una posibilidad de desarrollo tangible para las personas. Es urgente tener un diálogo con visión de futuro y constructivo con las autoridades”.
Cabe destacar que este seminario se suma a los esfuerzos que ha impulsado SalmonChile para fomentar el diálogo en torno al futuro del sector productivo. Entre estas iniciativas destaca el programa “Diálogos para la Salmonicultura del Futuro”, un proceso que congregó a más de 800 participantes en ocho encuentros realizados entre junio y octubre, desde Biobío a Magallanes.
Los resultados de estos diálogos, junto con sus análisis, quedaron plasmados en un libro que será entregado a autoridades locales, regionales y nacionales, con el propósito de contribuir a la construcción de políticas públicas que promuevan el desarrollo del sur de Chile y el fortalecimiento del sector salmonicultor.
Contenido relacionado
Congreso Futuro aterrizó en Puerto Varas para dialogar sobre ciencia, océanos y salmonicultura en la región
El principal encuentro de divulgación de ciencia y conocimiento de Latinoamérica tuvo su versión en la región de Los Lagos, donde destacados panelistas internacionales y nacionales reflexionaron sobre los desafíos y oportunidades de la zona.
SalmonChile junto a Encuentros del Futuro firman acuerdo para potenciar la ciencia relacionada a la salmonicultura y los océanos
A través de un convenio de colaboración, ambas partes acordaron impulsar proyectos de plataformas de información que aporten a la sostenibilidad de este sector productivo, además de, mesas de trabajo, eventos conjuntos y articulación de ciencia pertinente.
Inscripciones abiertas: Congreso Futuro llega a Puerto Varas con potentes charlas internacionales de innovación sostenible
El reconocido encuentro que busca potenciar el conocimiento científico en el país se realizará la próxima semana en Puerto Varas, con la presencia de reputados expositores internacionales y nacionales, consolidando a la ciudad como un epicentro de innovación y sostenibilidad. Puedes inscribirte en: https://shorturl.at/eBBxf.