V Informe de Sustentabilidad 2019: importantes logros sociales y medioambientales
5 de noviembre de 2020. Este jueves, a través de una presentación telemática, el presidente de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), Arturo Clément, en conjunto con el gerente general del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), Esteban Ramírez, presentaron el V Informe de Sustentabilidad de la Industria del Salmón nacional desarrollado por SalmonChile con el soporte del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) , donde se evidencian importantes avances en los objetivos ambientales y sociales.
“Este informe es una muestra de transparencia y de buenas prácticas, por esto estamos orgullosos de poder presentarlo por quinta vez consecutiva. Asimismo, quiero recalcar el gran esfuerzo que ha realizado toda la industria para ir ajustando los diferentes indicadores, de manera de ser una industria sustentable y amigable con nuestro entorno”, sostuvo Arturo Clément.

Por su parte, Esteban Ramírez explicó cómo se han ido cumpliendo los desafíos de la industria en materia ambiental, social y sanitaria. “Venimos trabajando hace varios años en la disminución de los antibióticos y 2019 ha demostrado que el trabajo ha tenido frutos, ya que es el año con el menor uso de esta necesaria medicina. Asimismo, a través de la ciencia y de la tecnología, hemos podido disminuir la tasa de mortalidad en forma constante en los últimos años”, afirmó.
Vinculación con el territorio: casi 1.500 acciones sociales
Durante 2019, el salmón se posicionó fuertemente como un pilar en la estrategia nacional de convertir a Chile en potencia alimentaria. Muestra de ello es que los envíos de este producto representan el 7% de las exportaciones del país, siendo la segunda familia de productos (sin considerar el cobre) después del rubro frutícola pero el primer producto individual no cobre exportado, llegando a MM US$ 5.176 el año pasado.

“El desafío es fortalecer nuestro aporte a la alimentación sustentable mundial y continuar siendo referente económico a nivel nacional, especialmente en la zona sur austral del país, compatibilizando la operación con el entorno y las comunidades donde operamos” comentó el presidente de SalmonChile, Arturo Clément.
Respecto al vínculo con las comunidades, el líder del gremio del salmón aseguró que “los salmoneros somos una parte fundamental del tejido social del sur austral. Por eso, en estos últimos 5 años estamos trabajando de manera silenciosa, pero decidida, para fundar las bases de una nueva acuicultura y establecer un nuevo trato con nuestro entorno”. Este proceso de mejora, se refleja en la tendencia al alza de las acciones comunitarias que se han reportado año a año en los informes. En 2019, la industria realizó un total de 1.466 actividades en La Araucanía, Los Lagos, Chiloé y Aysén, registrando un incremento de 30% respecto a 2018.
Menor uso de antibióticos
El 2019 fue el año en que se utilizaron menos antibióticos, llegando a 345 gramos por tonelada cosechada, lo que pone a la industria en muy buen pie para llegar a su meta, que es reducir en un 50% el uso de los mismo a 2025. Para ese objetivo, el año pasado, las empresas socias del gremio firmaron un acuerdo con la ONG internacional Monterey Bay Aquarium, la cual recientemente reportó los exitosos primeros resultados del trabajo conjunto y logrando incorporar prácticamente a todas las empresas productoras.

Otro indicador interesante del reporte es la inocuidad. El salmón, para ser exportado a más de 100 mercados -en cualquiera de sus presentaciones-, es sometido a exhaustivos y rigurosos análisis microbiológicos y químicos que aseguran que es un producto completamente seguro para el consumo humano.
A su vez, los mercados de destino llevan a cabo chequeos muestrales que verifican la inocuidad. A partir de este año, la industria salmonera ha incluido este nuevo indicador en su Informe de Sustentabilidad, revelando que el indicador de eventos donde hay discrepancias es cercano a cero, lo que demuestra la seguridad del salmón chileno para la alimentación de las personas en todo el mundo.

“Más allá de las variaciones anuales en los diferentes indicadores del informe, los resultados muestran una consistente mejora global en el desempeño de la industria, lo que es reflejo del decidido trabajo en materia de sustentabilidad que realizan las compañías socias del gremio. Tenemos la convicción de que año a año seguiremos mejorando”, enfatizó Arturo Clément.
Para revisar el informe completo, debes ingresar a la web donde podrás ver todos los resultados y también por compañía.

Contenido relacionado
SalmonChile destaca la importancia de la educación técnico profesional para el desarrollo sostenible del sector salmonicultor
Representantes del gremio participaron en seminario «Motor Económico Los Lagos: Talento TP que Transforma», posicionando al sector como actor clave en el desarrollo regional.
Arturo Clément en AquaForum 2025: “La salmonicultura pasó de ser un sector subvalorado a protagonista del debate nacional”
Durante el evento, el presidente de SalmonChile recibió el premio a la trayectoria empresarial de manos del gobernador regional y los alcaldes de Puerto Varas y Puerto Montt, en reconocimiento a su valiosa contribución al desarrollo de la salmonicultura en Chile.
SalmonChile reafirma su compromiso con la gastronomía local en exitosa Expo Sabores Pucón 2025
La asociación gremial participó nuevamente en esta importante feria gastronómica que reunió a más de 18 mil visitantes en el Gran Hotel Enjoy de Pucón. El evento contó con la colaboración de empresas socias y colaboradoras como Cosecha del Mar, Marine Farm y Sudmaris, además de la destacada presencia de la Mesa de Mujeres Rurales de La Araucanía.