SalmonChile presenta sus desafíos y metas futuras en Encuentro Empresarial del Sur
Entre el miércoles 28 y el jueves 29 de agosto la ciudad de Valdivia fue la anfitriona del XVI Encuentro Empresarial del Sur que, entre otros exponentes, contó con la participación de los ministros de Hacienda, Felipe Larraín y del Trabajo Nicolás Monckeberg, quienes respectivamente ofrecieron charlas magistrales en ambas jornadas, la representante de ONU Mujeres, María Inés Salamanca, además de los economistas René Cortázar y Klaus Schmidt-Hebbel. En la oportunidad, SalmonChile dio a conocer a los participantes la actividad de la industria a nivel regional y de la macrozona sur del país, presentando además sus desafíos y metas futuras.
En este contexto, el director territorial de SalmonChile, José Tomás Monge, manifestó que “para nosotros es muy relevante participar en estos eventos porque aprovechamos de mostrar con orgullo el trabajo que estamos haciendo como industria en materia sanitaria, ambiental o de vinculación con el medio, entre otras. También es una muy buena oportunidad para que nuestras empresas asociadas se den a conocer y también poder conversar con diferentes autoridades y actores sociales que participan en este tipo de eventos”.
Por otro lado, el ejecutivo agregó que en este tipo de encuentros “aprovechamos de dar a conocer todo el potencial y toda la versatilidad que tiene nuestro producto estrella que es el salmón. Estos días los participantes pudieron degustar ceviches y salón ahumado en frío –preparado por chefs locales- lo que nos permite mostrar qué hacemos como industria pero también todo el potencial del salmón”, comentó José Tomás Monge.
Desafíos
Para el director territorial de SalmonChile, el gran desafío que se impuso esta asociación gremial es generar mayor capital social: “estamos trabajando para potenciar la vinculación de nuestra industria con el medio y con diferentes actores sociales. Nuestra meta es que nos vean como lo que somos: una industria transparente, abierta y que tiene mucho que contar. Somos una industria que opera en 7 regiones con más de 700 puntos productivos y por ello la importancia para la macrozona zur, no solamente por todo el empleo que generamos sino por la vinculación con otros sectores productivos, por ejemplo, la agricultura o la academia, por ejemplo”.
Por su parte, el representante de SalmonChile en La Araucanía, Ricardo López, destacó el encuentro y diálogo con el ministro de Hacienda Felipe Larraín a quien le explicó que la industria está muy presente en la zona sur austral, particularmente en La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. “También le explicamos nuestro permanente interés por seguir aprendiendo y mejorando para seguir avanzando hacia la sustentabilidad”.
Ricardo López también le manifestó al titular de Hacienda que como gremio, “tenemos siempre las puertas abiertas de nuestras empresas y pisciculturas que quieran conocer y saber más de nuestra actividad que en esta zona la desarrollamos muy de la mano con las comunidades mapuche”.
En el stand participaron también atendiendo las consultas de los visitantes el buzo Juan Marileo, encargado de seguridad de Marine Farm, ubicada en Isla del Rey, comuna de Corral y el operario Alejandro Martínez del mismo centro productivo. Ambos trabajadores con más de 25 años de experiencia en este rubro, así como ejecutivos de la misma empresa y de Ventisqueros.
Contenido relacionado
Congreso Futuro aterrizó en Puerto Varas para dialogar sobre ciencia, océanos y salmonicultura en la región
El principal encuentro de divulgación de ciencia y conocimiento de Latinoamérica tuvo su versión en la región de Los Lagos, donde destacados panelistas internacionales y nacionales reflexionaron sobre los desafíos y oportunidades de la zona.
SalmonChile junto a Encuentros del Futuro firman acuerdo para potenciar la ciencia relacionada a la salmonicultura y los océanos
A través de un convenio de colaboración, ambas partes acordaron impulsar proyectos de plataformas de información que aporten a la sostenibilidad de este sector productivo, además de, mesas de trabajo, eventos conjuntos y articulación de ciencia pertinente.
Inscripciones abiertas: Congreso Futuro llega a Puerto Varas con potentes charlas internacionales de innovación sostenible
El reconocido encuentro que busca potenciar el conocimiento científico en el país se realizará la próxima semana en Puerto Varas, con la presencia de reputados expositores internacionales y nacionales, consolidando a la ciudad como un epicentro de innovación y sostenibilidad. Puedes inscribirte en: https://shorturl.at/eBBxf.