SalmonChile realizó jornada de “Diálogos para la Salmonicultura del Futuro” en La Araucanía
SalmonChile continúa con la realización de los “Diálogos para la Salmonicultura del Futuro” en el sur del país, iniciativa que busca elaborar una propuesta sobre cómo se proyecta el sector productivo hacia 2050, incluyendo la mirada de todos quienes forman parte de la cadena de valor, para así contribuir a las políticas públicas y al desarrollo sostenible de la actividad.
Esta vez fue La Araucanía hasta donde cerca de 100 personas llegaron al recinto de la Sociedad de Fomento Agrícola (SOFO), con el fin de conversar sobre los desafíos país y de la salmonicultura, poniendo foco en las primeras etapas del ciclo productivo, el desarrollo local y el relevante clúster que se genera con la producción agrícola de granos como insumos para la elaboración del alimento para el salmón.
Entre los participantes estuvieron el gobernador regional Luciano Rivas, agrupaciones de la sociedad civil del mundo urbano y rural, comunidades indígenas, CorpAraucanía, Multigremial de La Araucanía, SOFO, CORMA, empresas productoras, piscicultores, proveedores, trabajadores del salmón, instituciones de educación, municipios y representantes de diversas comunas de la región.
El gobernador regional, Luciano Rivas, señaló que “una industria que quiere desarrollarse territorialmente como la del salmón, y que tiene un arraigo también en la Región de La Araucanía no solamente por la producción de ovas, sino por esta vinculación que tiene con el agro, necesita obviamente tener espacios de escucha activa, como son los que estamos viviendo en estos diálogos; poder escuchar a las comunidades indígenas, a los vecinos de la piscicultura, a los trabajadores, a los piscicultores de la zona, a las autoridades, debatiendo y conversando en un tema común de cómo proyectamos una industria”.
«Primero que todo, podamos disfrutar de esta riqueza que es el salmón en nuestras mesas, de ver y respirar un aire limpio, y de ver y respirar mejor la tecnología que hoy hay para tener ríos limpios», añadió la dirigenta Irma Landeros.
Por su parte, el director territorial de SalmonChile, Tomás Monge, destacó que «como gremio valoramos el resultado de esta nueva instancia de diálogo, en el cual, junto a nuestras empresas socias, proveedores, autoridades locales y vecinos, trabajamos durante horas en proyectar, conversar y fijar desafíos conjunto para un desarrollo armónico en las localidades donde operamos, para poder proyectar nuestra actividad en el corto, mediano y largo plazo”.
“Es súper interesante para nosotros como proveedores de la salmonicultura poder participar en este tipo de instancias, conversar con distintos actores que están vinculados de una u otra forma con la industria. Han sido conversaciones súper enriquecedoras, interesantes, y esperamos que sigan existiendo de aquí en el futuro para seguir avanzando con nuestra querida industria”, indicó el director ejecutivo de Innovasea, Juan Pablo Barrales.
Los diálogos reunieron a una gran y diversa cantidad de actores locales de las comunas donde la salmonicultura está presente, generando un diálogo franco y conversando acerca de las brechas, desafíos, oportunidades y compromisos que servirán de base para elaborar las bases de una industria a 2050 con una mirada abierta, inclusiva y transversal.
Contenido relacionado
Desde Frutillar hacia el futuro de Chile: Candidatos presidenciales expondrán sobre estrategia país en Salmón Summit
El evento, que se realizará el 22 de julio en el Teatro del Lago, contará con la exposición de los candidatos Jara, Matthei y Kast, junto a los principales actores del sector productivo, para analizar el rol estratégico de la salmonicultura en el desarrollo económico nacional.
GORE La Araucanía conoce en terreno avances y aportes de la industria salmonera en la región
La instancia también contó con la participación de representantes de las empresas Marine Farm, Multi-X y Acuícola Nalcahue, así como con una degustación de preparaciones de salmón a cargo de la agrupación local PuconChef
Salmón Summit 2025 reunirá por primera vez a Jara, Matthei y Kast junto a diversos expertos para dialogar sobre el futuro del sur de Chile
La segunda edición de este evento, organizado por SalmonChile, se realizará el próximo 22 de julio en el Teatro del Lago en Frutillar y busca proyectar desde Los Lagos propuestas para un desarrollo más sostenible y descentralizado.