SalmonChile se reúne con la Universidad de Standford para conversar sobre sustentabilidad
Puerto Varas, 3 de marzo de 2023. SalmonChile recibió la visita de la Universidad de Stanford, una de las principales universidades a nivel mundial y que en septiembre del año pasado creó la facultad de Sustentabilidad. En esta ocasión, los asistentes del gremio, junto a Intesal, representantes de Cermaq, MultiX, Blumar, Endeavor y Agrollanquihue, pudieron conversar con Marissa Mendoza y William Barnett, representantes de la prestigiosa casa estudiantil, quienes conocieron más acerca de las actividades y los desafíos en la sustentabilidad de la industria.
El gerente general de Intesal, Esteban Ramírez, mencionó que “estamos muy contentos de habernos podido reunir con una de las universidades más importantes a nivel mundial, pues pudimos generar nexos e intercambiar ideas para enfrentar e ir resolviendo los desafíos que tenemos como industria. Esperamos pronto poder generar iniciativas en conjunto”.
Contenido relacionado
Presentan Fundación Patagonia Sostenible: un nuevo modelo de conservación costera colaborativa hecho en el sur de Chile
Puerto Varas, 23 de abril de 2025 – Frente a los crecientes desafíos ambientales y de gobernanza que enfrenta la Patagonia chilena, se lanzó oficialmente la Corporación Patagonia Sostenible, una nueva entidad sin fines de lucro que articula ciencia, industria y comunidades para restaurar y conservar el borde costero del sur del país.
En Puerto Aysén será el cierre de la IV versión de la Red de Mentorías del Salmón, un programa de SalmonChile para el desarrollo de las pymes del sur austral
Este 28 de abril, SalmonChile cerrará en Puerto Aysén la cuarta versión de la Red de Mentorías del Salmón, una iniciativa que conecta a pymes del sur con referentes del sector para impulsar su crecimiento, fortalecer el ecosistema productivo y promover el desarrollo sostenible de la macrozona sur.
SalmonChile participa en lanzamiento de Blue Week en Puerto Montt
El evento abordará discusiones claves para co-crear soluciones frente a los desafíos climáticos y oceánicos, conectar innovación con comunidades costeras y proyectar al sur de Chile como un referente en regeneración marina y transformación productiva, todo esto en el marco de los principios de la Década del Océano de Naciones Unidas, proyecto apoyado por la UNESCO.