SalmonChile se reunió con autoridades regionales de La Araucanía para promover la vinculación y el desarrollo
El principal gremio salmonicultor del país, SalmonChile, se reunió con los seremis de Economía, Vicente Painel, y de Medio Ambiente, Joaquín Henríquez, ambos de La Araucanía. En ambas instancias, presentó al sector salmonicultor y las múltiples oportunidades, desafíos y formas de vinculación para el desarrollo de la zona.
En estos encuentros participaron empresas socias de SalmonChile, con el objetivo de dar a conocer cómo están funcionando sus pisciculturas, además de invitar a las autoridades para que puedan conocer las instalaciones mediante visitas guiadas durante los próximos meses.
Asimismo, se conversó acerca del rol e importancia de las pisciculturas en las zonas rurales como motor de desarrollo en zonas más aisladas, del Acuerdo de Producción Limpia firmado por empresas en la región para mejorar el estándar ambiental de la actividad y sobre la importancia de la agricultura para el sector salmonicultor, considerando que alrededor de 80 mil hectáreas con cultivo de granos, mayormente de La Araucanía, soportan la alimentación de los salmones a nivel nacional y de las pisciculturas regionales.
El seremi de Economía de La Araucanía, Vicente Painel, manifestó estar gratamente sorprendido por los espacios de innovación dentro del sector salmonero, además de su forma de vincularse y las capacidades de desarrollo que genera en los entornos comunales. Junto con ello, expresó el interés de que la industria requiera más granos desde el agro regional para aumentar la competitividad y el desarrollo de ese sector.
Por su parte, el seremi de Medio Ambiente de La Araucanía, Joaquín Henríquez, resaltó la transparencia y la apertura de las pisciculturas hacia las comunidades aledañas, además de manifestar su interés en conocer más sobre la salmonicultura y su disposición para visitar las instalaciones de los centros.
El representante de SalmonChile en la región, Ricardo López, indicó que “estas reuniones son muy relevantes para nosotros, porque nos permiten relacionarnos con las autoridades y conocer sus puntos de vista sobre nuestra actividad”. Agregó que “ambas instancias nos sirven para mostrar en qué estamos trabajando y nuestros desafíos para el futuro, con el fin de seguir impulsando un sector salmonicultor que promueve la descentralización y es regionalista, generando desarrollo también en las comunidades más alejadas del sur”.
Contenido relacionado
SalmonChile y sus empresas socias destacan en la principal feria de productos del mar en Estados Unidos
La feria cuenta con la participación de empresas de 49 países. En ese contexto, se ha destacado que en 2024, las principales exportaciones chilenas de productos del mar a Estados Unidos alcanzaron los 2.598 millones de dólares, con el salmón y la trucha como productos estrella.
SalmonChile aportó a organización de la Expo Patagonia
La iniciativa, que se llevó a cabo entre el viernes 7 y el domingo 9 de marzo en el Parque Urbano de Coyhaique, es una de las principales celebraciones culturales y productivas de la región.
SalmonChile y sus empresas socias se reúnen con el Gobernador Regional del Biobío para fortalecer la salmonicultura en la región.
Durante la visita protocolar, se abordaron temas fundamentales para el desarrollo del sector y su contribución a la economía regional.