SalmonChile sobre nota de The Washington Post
En relación a la publicación de una noticia en The Washington Post, en la cual se grafica una guía para que los consumidores lean las etiquetas del salmón comercializado en Estados Unidos y sepan qué están consumiendo, desde SalmonChile nos gustaría aclarar que en ninguna parte del texto se llama a no consumir en particular el salmón chileno.
En relación a la publicación de una noticia en The Washington Post, en la cual se grafica una guía para que los consumidores lean las etiquetas del salmón comercializado en Estados Unidos y sepan qué están consumiendo, desde SalmonChile nos gustaría aclarar que en ninguna parte del texto se llama a no consumir en particular el salmón chileno. Es más, el mismo documento se refiere a la investigación del National Center for Ecological Analysis and Synthesis, donde se señala que “el salmón y otros pescados son una forma mucho más sostenible de obtener proteína animal que casi cualquier otra cosa que podamos comer”, aspecto que pareciera no ser considerado en las réplicas de esta nota.
El informe al que hace referencia la publicación es el Seafood Watch del Monterey Bay Aquarium, donde califica a un salmón como de “alto riesgo” si proviene de escape o es cultivado con alto uso de químicos para el control de enfermedades y parásitos, quedando en esta categoría el 88% del canadiense, el 85% del escocés, el 65,8% del noruego y el 64,8% del chileno.
En ese sentido, es importante puntualizar que estos indicadores solo se basan en antecedentes que aún no concluyen a ciencia cierta los patrones de afectación sobre el medioambiente, por lo que la metodología aplica el principio precautorio. Lo que sí es un hecho es que la salmonicultura tiene la huella de carbono y de agua más baja entre los productores de proteína animal, ofreciendo un producto saludable y eficiente que será clave en la alimentación del futuro.
Sabemos que todavía existen brechas, pero estamos trabajando arduamente para reducirlas. En ese sentido, con el mismo Monterey Bay Aquarium tenemos un programa para disminuir el uso de antibióticos en un 50% hacia 2025. Según los últimos datos entregados por el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) en 2023 -a ciclo cerrado-, hubo una reducción del 41% en el uso de antibióticos en comparación con 2022.
A esto, se suma que el salmón producido en Chile sigue estrictos estándares de calidad sanitaria y seguridad alimentaria para certificar el cumplimiento de altos estándares nacionales e internacionales. Esta proteína llega a más de 104 países, por lo que nuestros estándares son tremendamente exigentes.
En definitiva, nuestro salmón está altamente calificado para su consumo, siendo un alimento altamente nutritivo y saludable, con una alta cantidad de Omega-3 que actúa como una gran protección para, por ejemplo, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, bajar la presión arterial y reducir los triglicéridos, entre tantos otros beneficios.
Asimismo, el Aquaculture Stewardship Council (ASC) -símil de la ONG Marine Stewardship Council (MSC) citada en la nota- realiza evaluaciones de sostenibilidad, bajo las cuales también se ha certificado la biomasa cosechada por compañías productoras de salmón chilenas. Durante 2023, la totalidad de la biomasa cosechada y procesada fue certificada por programas de sustentabilidad y un 52% se certificó bajo el estándar ASC, que es además reconocido por el Seafood Watch como una buena alternativa.
Contenido relacionado
Chefs nacionales rinden tributo al salmón chileno en encuentro gastronómico de Puerto Montt
El evento, organizado por Les Toques Blanches en colaboración con SalmonChile, Dalcas, la Municipalidad de Puerto Montt y Universidad Santo Tomás, reunió a destacados cocineros de todo el país para potenciar la identidad culinaria del salmón y posicionar a la capital de Los Lagos como referente gastronómico del sur de Chile.
Destacados chefs nacionales conocen en terreno el ciclo completo del salmón chileno
Representantes de la alta cocina nacional, invitados por Les Toques Blanches y SalmonChile, experimentaron en primera persona las innovaciones tecnológicas que posicionan al salmón chileno como producto de clase mundial, desde sistemas de cosecha automatizados hasta procesos de valor agregado de última generación.
Salmón de Chile impulsa formación de nuevos talentos gastronómicos en la región de Los Lagos
Como parte de su visión estratégica de largo plazo, el gremio SalmonChile, a través de su marca sectorial Salmón de Chile, impulsa empleo de calidad y formación de capital humano en los territorios. Este año, 15 estudiantes de distintas comunas, incluidas zonas rurales, acceden a programas de especialización que fortalecen el talento regional y amplían las oportunidades de formación de excelencia fuera de los grandes centros urbanos.