SalmonChile y Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género realizaron seminario sobre incorporación de la mujer en las empresas acuícolas
SalmonChile, junto al Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, realizaron una actividad para abordar la importancia de incorporar buenas prácticas laborales basadas en la equidad de género en las organizaciones y reflexionar acerca del impacto positivo que esto implica en la cultura organizacional y en el bienestar de los trabajadores y trabajadoras. El evento se enmarca en el trabajo que ha iniciado la Mesa de Equidad de Género impulsada por el gremio salmonero donde se han convocado a las distintas empresas productoras y proveedoras de la industria.
El seminario, titulado “Iniciativas de género: el valor para las empresas”, contó con la participación de la subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, María José Abud; del presidente de SalmonChile, Arturo Clément; de la secretaria ejecutiva IPG Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Francisca Hevia; de la jefa División Políticas de Igualdad Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Loreto Cornejo; del HSEQ Director South América, Metso Outotec, Manuel Guzmán; y de la jefa de comunicaciones y asuntos corporativos de Australis Seafood, Camila Alvear, quienes pudieron contar sus experiencias en las distintas labores que les ha correspondido desempeñar y exponer cuál es la importancia de estrechar la brecha de género al interior de las empresas.
En la instancia, el presidente de SalmonChile valoró el rol que han tenido ellas en la industria, producto de que la salmonicultura facilitó la inserción de las mujeres del sur austral al mundo laboral. Sin embargo, reconoció que aún falta mayor presencia de ellas en puestos de liderazgo. “Quizás, si hubiesen habido más mujeres desde el principio, los errores cometidos hubiesen sido menos”, expresó el ejecutivo, quien enfatizó que “debemos avanzar como industria en incorporar aún más la equidad de género”.
Esta tendencia no es solo un deseo para la industria salmonera, sino que a nivel nacional, según detectó el Handbook de Género 2020 de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que explica que en lo que va del año se ha incluido más de un 40% de mujeres en los directorios de las grandes empresas de nuestro país.
Asimismo, para la subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, María José Abud, es importante que las compañías empiecen a acostumbrarse a generar estos espacios y así eliminar la brecha existente. “Este es un importante encuentro, porque van a poder conocer dos grandes instrumentos, como son la norma 3.262 y la iniciativa de paridad de género. Nosotros, en el ministerio, buscamos que hombres y mujeres tengan igualdad de derechos, deberes y oportunidades. Es por esto que agradezco el interés que ha presentado la industria salmonera por conocer más sobre estos instrumentos, y espero que podamos dar pasos significativos en la equidad de género y acortar la brecha existente”, comentó.
Para finalizar, el presidente de SalmonChile recalcó que hay un interés creciente de las compañías en estos asuntos. “Existen empresas que están liderando estos cambios y todas tienen algún grado de preocupación para cambiar el paradigma, lo que es muy positivo. De hecho, en los proveedores de la industria el cambio ha sido más veloz que en las empresas productoras, lo que genera un buen augurio para el futuro”, concluyó.
Contenido relacionado
Arturo Clément por votación de SBAP: «En la Comisión Mixta de hoy quedó de manifiesto la importancia de generar instancias para dialogar y escuchar a todos los actores involucrados en la toma de decisiones»
En una extensa sesión, la Comisión Mixta para la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas…
Más de 10 mil trabajadores salmoneros marchan en contra de proyecto de ley SBAP
Representantes de una decena de organizaciones llegaron hoy a la plaza de Puerto Montt y marcharon hasta la Delegación Presidencial de Los Lagos, para manifestar su descontento con los efectos que tendrá la nueva legislación que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, al prohibir a futuro la salmonicultura en reservas. A esta marcha, se sumaron manifestaciones en el canal de Chacao y en Quellón, en Chiloé, y en Puerto Natales.
SalmonChile realizó seminario sobre las implicancias del proyecto de ley SBAP en la salmonicultura
“Actualmente no existen espacios de mar disponibles para aumentar la capacidad productiva ni para relocalizar estas concesiones, lo cual evidentemente es un gran problema para la salmonicultura” mencionaron desde el gremio.