SalmonChile y sus empresas socias se reúnen con el Gobernador Regional del Biobío para fortalecer la salmonicultura en la región.
El fortalecimiento del diálogo entre la salmonicultura y las autoridades locales es fundamental para avanzar en alianzas publico privada señala SalmonChile. En esa línea, la asociación gremial, junto a ejecutivos y dirigentes de Camanchaca, Blumar, Yadrán y Salmones Austral, se reunió con el gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, reafirmando su compromiso con la colaboración y el desarrollo del sector.
La reunión permitió compartir los resultados de los “Diálogos para la Salmonicultura del Futuro”, instancia organizada durante el año pasado por SalmonChile y que permitió elaborar una propuesta para proyectar al sector hacia 2050, incluyendo las miradas de todos quienes forman parte de este sector productivo. Durante la visita protocolar, se abordaron temas fundamentales para el desarrollo sostenible del sector y su contribución a la economía regional. En este contexto, el gobernador destacó la relevancia de la salmonicultura en Biobío y la necesidad de fortalecer la infraestructura logística de la región para potenciar las exportaciones del sector.
“La salmonicultura es una industria muy importante para la región del Biobío, donde tienen sus plantas de proceso y además centros de cultivo. Es una industria que se suma a otras que nos potencian como una capital industrial y logística de Chile. Juntos debemos abordar el desafío de que las exportaciones salmoneras salgan por nuestra región, habilitando nuestros aeropuertos para el despacho de carga nacional e internacional. Valoramos la importancia y el trabajo de calidad que entrega a sus colaboradores, además de su impacto positivo en la economía del país”, señaló el gobernador regional, Sergio Giacaman.
Por su parte, el gerente de Asuntos corporativos de SalmonChile, Tomás Monge, enfatizó sobre la importancia de la generación de alianzas y la cooperación para el desarrollo de la salmonicultura en la zona:
“La región del Bio Bio está interconectada con otras regiones y es parte fundamental en la cadena de valor de la salmonicultura, por todo su desarrollo portuario y logístico, y sumado además a su capacidad de proceso con sus plantas en el bio bio, elaboración de alimento para salmones, y agricultura entre otros.
Agradecemos al gobernador por su disposición e interés con el desarrollo sostenible de nuestro sector y de las regiones del sur de Chile y es por eso que lo dejamos invitado a sumarse a la iniciativa Salmón a 50 años, donde se están sumando gobernaciones y municipios de la macrozona sur, puntualizó Monge.
Felipe Hormazabal, subgerente sostenibilidad Blumar comentó: «Como Blumar, reafirmamos nuestro compromiso con la actividad acuícola de la zona donde como industria nos unificamos con una mirada de largo plazo, fortaleciendo nuestro aporte al desarrollo regional y al bienestar de quienes forman parte de esta actividad, reunirnos con nuestras autoridades es fundamental para dar a conocer la industria y relevar la importancia estratégica del Biobío en la cadena de valor de la industria del salmón»
Por otra parte, Carla Scheggia, Subgerente de Comunicaciones y Sostenibilidad Social Camanchaca SA: «Esta reunión es un ejemplo del compromiso de la salmonicultura con sus colaboradores y con el desarrollo regional. Valoramos estos espacios de diálogo que permiten construir en conjunto una salmonicultura más eficiente y sostenible, y hacerlo en Biobío es todo un hito, ya que es una región estratégica para Camanchaca y la industria, por su infraestructura y logística”.
Contenido relacionado
SalmonChile participa en elaboración de Guía Nacional de Zonificación del Borde Costero en Puerto Cisnes
La asociación gremial formó parte del taller participativo que busca incorporar las experiencias territoriales en el diseño de políticas públicas para el uso sostenible de las zonas costeras.
Salmonchile participa en mesa de diálogo para armonizar usos del borde costero en la región de Los Lagos
Representante del gremio destacó la importancia de generar consensos para resolver problemáticas relacionadas con la aplicación de la Ley Lafkenche y facilitar el desarrollo sostenible de las actividades productivas en armonía con las comunidades locales.
Chefs nacionales rinden tributo al salmón chileno en encuentro gastronómico de Puerto Montt
El evento, organizado por Les Toques Blanches en colaboración con SalmonChile, Dalcas, la Municipalidad de Puerto Montt y Universidad Santo Tomás, reunió a destacados cocineros de todo el país para potenciar la identidad culinaria del salmón y posicionar a la capital de Los Lagos como referente gastronómico del sur de Chile.