Salmoneras firman acuerdo de producción limpia para medir huella de carbono e hídrica
Noticia publicada el martes 12 de octubre por el Diario Financiero
Las industrias a nivel mundial comienzan a anunciar sus planes para reducir la generación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) -responsables del cambio climático- para cumplir con las metas de carbono neutralidad a 2050.
El sector salmonero chileno recién comienza a dar los primeros pasos. La semana pasada, 23 empresas vinculadas al gremio SalmónChile y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo, firmaron el Acuerdo de Producción Limpia (APL) “Estrategia de Cambio Climático y Economía Circular para el Sector Salmonero de las regiones de Los Lagos y Aysén”, que busca hacerse cargo de los impactos de la industria y mejorar sus prácticas en toda la cadena productiva.
El texto del acuerdo -cuyos aspectos técnicos fueron elaborados por el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal)- señala que los impactos ambientales más notorios de la salmonicultura son el uso de medicamentos -antibióticos-, la contaminación del fondo marino y el manejo de lodos. A esto se agrega los desechos que generan las plantas de proceso.
El acuerdo establece que las salmoneras y su cadena productiva trabajarán coordinadamente en aspectos como la medición de la huella de carbono y de la huella hídrica; gestión y reducción de consumos enegéticos para prevenir y mitigar emisiones de GEI; mejorar la gestión y valorización de residuos inorgánicos, entre otros.
El gerente general de Intesal, Esteban Ramírez, dijo que el APL está enfocado en el cambio climático y la economía circular, además de esperar que se logre avanzar en “soluciones concretas, medibles y verificables” para poder reducir los costos e impactos ambientales de la industria, particularmente en GEI y generación de residuos sólidos.
El presidente de SalmonChile, Arturo Clément, afirmó que el acuerdo ayudará a mejorar la interacción de la industria con el medio ambiente “a través de acciones reales”.
Ramírez explicó que a pesar de que la industria ya venía trabajando en materia de reciclaje y retiro de residuos sólidos, es “súper bueno controlar este concepto de la economía circular para que no solo sea retirar y reciclar, sino que efectivamente se revise toda la cadena productiva y con ello reducir desde el origen”.
Metas
El APL considera la implementación de siete metas específicas -en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas-, entre ellas, generar estándares y medición de huella de carbono para toda la cadena de valor, medición de huella hídrica corporativa para las productoras, prácticas de economía circular y la implementación de proyectos con comunidades sobre responsabilidad ambiental.
El acuerdo cuenta con un plazo de 24 meses, de los cuales el primer año se destinará a medir la huella de carbono y la huella hídrica de la industria, para luego dar a conocer las metas específicas al final del ciclo del APL.
Cada empresa designará un responsable de la implementación de los estándares para la medición de la huella de carbono corporativa, mientras que SalmonChile desarrollará estándares diferenciados para productores de salmón, productores de alimentos para salmones y empresas proveedoras de servicios al sector. Estos serán verificados por una tercera parte que esté inscrita en el programa Huella Chile del Ministerio del Medio Ambiente.
“Lo más importante es que quede instalada la medición porque a medida que tengamos una medición clara de algunos parámetros vamos a poder efectivamente promover la reducción en adelante”, dijo.
Señaló que esta primera parte del acuerdo va a dar soporte a una serie de medidas ambientales en las que las empresas ya están avanzando.
Contenido relacionado
Chefs nacionales rinden tributo al salmón chileno en encuentro gastronómico de Puerto Montt
El evento, organizado por Les Toques Blanches en colaboración con SalmonChile, Dalcas, la Municipalidad de Puerto Montt y Universidad Santo Tomás, reunió a destacados cocineros de todo el país para potenciar la identidad culinaria del salmón y posicionar a la capital de Los Lagos como referente gastronómico del sur de Chile.
Destacados chefs nacionales conocen en terreno el ciclo completo del salmón chileno
Representantes de la alta cocina nacional, invitados por Les Toques Blanches y SalmonChile, experimentaron en primera persona las innovaciones tecnológicas que posicionan al salmón chileno como producto de clase mundial, desde sistemas de cosecha automatizados hasta procesos de valor agregado de última generación.
Salmón de Chile impulsa formación de nuevos talentos gastronómicos en la región de Los Lagos
Como parte de su visión estratégica de largo plazo, el gremio SalmonChile, a través de su marca sectorial Salmón de Chile, impulsa empleo de calidad y formación de capital humano en los territorios. Este año, 15 estudiantes de distintas comunas, incluidas zonas rurales, acceden a programas de especialización que fortalecen el talento regional y amplían las oportunidades de formación de excelencia fuera de los grandes centros urbanos.