Salmoneros donan a Quellón 12 mil mascarillas y guantes y mil litros de alcohol gel y cloro
En el marco de la campaña “Comprometidos con el Sur”, los salmoneros de Chile comenzaron a donar kits de prevención e higiene para 500 familias y así apoyar a los vecinos de Quellón fomentando el autocuidado como principal medida para evitar contagios por coronavirus. Para ello, este miércoles comenzaron a repartirse en la comunidad local 2.000 mascarillas de protección, 10.000 guantes quirúrgicos, 200 litros de alcohol gel, 500 litros de cloro y 150 litros de alcohol.
“Desde el inicio de esta crisis sanitaria, los salmoneros hemos estado apoyando a las comunidades y a las autoridades, fortaleciendo las barreras sanitarias y realizando sanitizaciones voluntarias de espacios públicos. Somos parte de esta zona hace muchos años y estamos vinculados a la gente que vive aquí”, aseguró Pablo Moraga de SalmonChile y parte del equipo territorial de Comprometidos con El Sur.
La donación de los kits familiares en Quellón fue definida y entregada en conjunto con trabajadores de la industria del salmón, quienes destacaron que la entrega se hizo a vecinos, centros de adultos mayores, comunidades indígenas, todos los bomberos de la comuna y otras organizaciones comunitarias bajo criterios definidos para llegar a distintos sectores.
“Nosotros vemos cómo se está viviendo (la pandemia) en nuestra comuna y así tratamos de apoyar a quienes más lo necesitan. Asimismo, como sindicato nos estamos uniendo a otros sindicatos de manera de hacer llegar oportunamente todas las ayudas a la comunidad, puesto que tenemos que velar por la prevención del Covid”, comentó Danilo Barría, Presidente del Sindicato de Trabajadores Planta de Procesos Pacific Star de Salmones Austral.
Otra de las comunidades beneficiadas fue la de la Isla Cailín, donde destacaron el aporte para personas de la tercera edad. “En la isla tenemos bastantes adultos mayores y nos preocupa que ellos salgan de sus viviendas, entonces estas donaciones vienen súper bien para que ellos puedan seguir en sus hogares. Hoy cuesta mucho salir de la isla y además no hay insumos para comprar en las farmacias y este aporte nos va a servir mucho en este sentido”, comentó Ernesto Cumín, Werkén de la comunidad de la Isla Cailín.
Además de los kits, los salmoneros anunciaron este lunes que el fondo solidario de $2.000 millones que generaron las compañías de la industria se está materializando. “Ya hemos puesto órdenes de compra por la mitad del fondo. Esos $1.000 millones se traducirán en equipos médicos, camas clínicas y otros insumos fundamentales para fortalecer el sistema de salud de Chiloé”, puntualizó Moraga.
Se espera que durante los próximos días, las primeras donaciones a hospitales y centros asistenciales comiencen a llegar a Chiloé. Estos equipos e insumos serán claves para enfrentar la pandemia, ya que fueron seleccionados y adquiridos de acuerdo a las necesidades manifestadas por las autoridades de Salud, los encargados de los centros asistenciales y representantes de la comunidad.
Contenido relacionado
Salmonchile participa en «hack ur mindset», destacando liderazgo femenino y equidad de género en la salmonicultura
La gerenta de Estudios y Proyectos del gremio, Marcela Bravo, compartió la experiencia de la Mesa de Equidad y su impacto en el desarrollo sostenible del sector salmonicultor.
SalmonChile es parte de delegación empresarial chilena en Washington para dialogar sobre aranceles y comercio
La comitiva -encabezada por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), representada por su presidenta, Rosario Navarro-, busca posicionar a Chile como un socio estratégico en materias clave como minerales críticos y dialogar sobre los aranceles aplicados a distintos productos.
Intesal entrega a Sernapesca informe estratégico sobre caligidosis para impulsar gestión sostenible de esta problemática sanitaria
El documento, que sintetiza los resultados del taller desarrollado durante el Congreso de Caligidosis, contó con la participación de 175 actores clave de la academia, proveedores y sector público, y presenta recomendaciones concretas para avanzar hacia un manejo más eficaz y sostenible de esta problemática.