Salmoneros donan más de $100 millones en equipos de alta complejidad para la red de salud de Chiloé
Con la presencia del director del Servicio de Salud de Chiloé, Erik Poblete, y del director subrogante del Hospital de Castro, Francisco Ricaurte, los salmoneros de Chile hicieron la primera entrega de equipos de salud anunciados en su campaña “Comprometidos con El Sur”, que cuenta con un fondo solidario de $ 2 mil millones para apoyar las necesidades de salud de la zona donde trabaja la industria.
“Estamos orgullosos de poder estar con las comunidades de las zonas de donde somos parte hace tres décadas. Esta inversión que hacemos los salmoneros de Chile en salud nos permite apoyar a todos nuestros vecinos por igual y fortalecer las redes asistenciales de todas las regiones donde estamos presentes”, comentó Pablo Moraga representante de SalmonChile.
Esta primera donación incluirá equipos tecnológicos para el monitoreo de pacientes UCI, toma de radiografías y otros insumos que equivalen a más de $ 100 millones. En la entrega participó el sindicato de una de las compañías aportantes, BioMar, el cual destacó que el aporte beneficiará a la comunidad.
“Agradezco el gesto que está teniendo la industria salmonera, porque este es un aporte real que va a quedar en el tiempo. Es un aporte que va más allá de la pandemia, nos va a servir ahora, pero también para el futuro. Como trabajador me siento orgulloso, porque veo que estamos siendo partícipes y aportando con un grano de arena para que todos podamos estar mejor”, comentó Alejandro Torres, presidente del sindicato de la planta de BioMar Castro.
De la misma manera, durante el acto estuvo presente Carlos Brantes, subgerente de administración y finanzas de Salmones de Chile quien comentó que para esta empresa es un orgullo participar de estas donaciones, “para nosotros es un orgullo participar en la campaña Comprometidos con el Sur, puesto que como compañía llevamos más de 30 años trabajando codo a codo con la gente de Chiloé y estas donaciones son un grano de arena para combatir en conjunto la pandemia. Estas donaciones son importantes, al igual que la conciencia que necesitamos crear respecto al autocuidado de las personas” expresó el ejecutivo.
La adquisición de estos equipos se hizo en coordinación con las autoridades de salud locales y los directores de los hospitales, que detallaron cuáles eran las necesidades de las zonas, quienes agradecieron la donación. “Todas las donaciones son muy bienvenidas y estamos agradecidos por todo el apoyo que ha realizado la industria del salmón en la zona. Todos los aportes que ya hemos recibido de parte de la industria vienen a reforzar la red de salud de Chiloé, lo cual es muy importante para combatir esta pandemia”, destacó Erik Poblete, director del Servicio de Salud de Chiloé.
En la misma línea, desde el Hospital de Castro resaltaron el refuerzo que significa esta entrega para los centros asistenciales. “Estamos muy contentos. Este aporte es muy importante para la red de salud de Chiloé, ya que nos permitirá poder atender a más pacientes en la Unidad de Pacientes Críticos en el Hospital de Castro y en el Hospital de Ancud, y nos da la posibilidad de contar con una sala de Pacientes Críticos de seis camas”, expresó Francisco Ricaurte, director subrogante del Hospital de Castro.
Hasta el momento, el comité de asignaciones del fondo solidario de “Comprometidos con El Sur” informó que han puesto órdenes de compra equivalentes a la mitad de los $ 2 mil millones que han aportado diferentes empresas salmoneras y proveedoras de la industria. “Hemos hecho un reconfortante esfuerzo por encontrar los insumos que necesitan en las zonas donde estamos, y en las próximas semanas y meses seguiremos entregando estos equipos que serán fundamentales en el combate de esta pandemia”, agregó Arturo Clément.
Detalle de equipos donados
Equipo RX portátil con microprocesador de alta frecuencia 32 KW
Es un equipo que permite capturar radiografías y ofrece flexibilidad, ya que puede moverse con facilidad de un lugar a otro y es clave para obtener imágenes de los pulmones de pacientes con síntomas de Covid-19.
Cuatro módulos BIS B01 Interface Covidien Powerlink
Este equipo sirve para el monitoreo de sedación de pacientes en UCI y otros entornos clínicos. Funciona con un sensor en la frente que traduce la actividad eléctrica del cerebro en un solo valor “BIS”, que varía de 0 a 100, con 100 que significa plena conciencia y 0 indica que no hay actividad cerebral. Su implementación permitirá fortalecer la atención de pacientes con Covid-19 en estado crítico.
Revisa la ficha técnica aquí.
Tres monitores de paciente eficiencia CM120
Este equipo sirve para monitoreo de pacientes adultos, pediátricos y neonatales. Mide saturación de oxígeno, electrocardiograma, presión no invasiva, gasto cardiaco y CO2, entre otros signos vitales.
Dos monitores de paciente Suresigns VS2
Este es un equipo de monitoreo más transportable, donde los datos numéricos están codificados por color y muestran claramente los signos vitales claves. Resultan visibles tanto en ambientes bien iluminados como oscuros.
Además, cuenta con una amplia capacidad de almacenamiento de hasta 100 registros y permite atender grandes cantidades de pacientes. Asimismo, permite tomar la temperatura en apenas cuatro segundos, por lo que es fundamental para el diagnóstico de pacientes con síntomas de coronavirus.
Cinco cilindros para oxígeno de 9 metros
Este insumo permitirá aportar con el abastecimiento de este elemento para los eventuales pacientes que requieran oxigenación.
Contenido relacionado
Salmonchile participa en «hack ur mindset», destacando liderazgo femenino y equidad de género en la salmonicultura
La gerenta de Estudios y Proyectos del gremio, Marcela Bravo, compartió la experiencia de la Mesa de Equidad y su impacto en el desarrollo sostenible del sector salmonicultor.
SalmonChile es parte de delegación empresarial chilena en Washington para dialogar sobre aranceles y comercio
La comitiva -encabezada por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), representada por su presidenta, Rosario Navarro-, busca posicionar a Chile como un socio estratégico en materias clave como minerales críticos y dialogar sobre los aranceles aplicados a distintos productos.
Intesal entrega a Sernapesca informe estratégico sobre caligidosis para impulsar gestión sostenible de esta problemática sanitaria
El documento, que sintetiza los resultados del taller desarrollado durante el Congreso de Caligidosis, contó con la participación de 175 actores clave de la academia, proveedores y sector público, y presenta recomendaciones concretas para avanzar hacia un manejo más eficaz y sostenible de esta problemática.