La Araucanía: Salmoneros se suman a cruzada por la educación rural a través de la radio
Las cuarentenas obligatorias y preventivas obligan a realizar actividades desde el hogar para evitar el contagio de coronavirus, por lo que la educación a distancia se ha hecho una necesidad cada vez más palpable. Esto representa un desafío no sólo en metodologías y plataformas, sino también en cuanto al acceso a tecnología y conectividad que estudiantes y profesores requieren.
Por lo anterior, los salmoneros de Chile, en el marco de la campaña “Comprometido con El Sur”, se sumaron a la iniciativa “La Radio Enseña” de Fundación Enseña Chile para la difusión de podcasts educativos a través de distintas radios del país y llegar a los lugares más recónditos de Chile con clases radiales de Historia, Matemáticas, Lenguaje, Artes y Ciencias.
“La Radio Enseña nace de nuestros profesores con una lectura súper clara de las necesidades de nuestros estudiantes, de la falta de conectividad. Esto, sobre todo en la región, se hace muy importante, ya que el contexto de alta ruralidad en el que estamos hace que la radio sea el medio más efectivo para llegar a las distintas zonas donde están nuestros estudiantes”, destacó Álvaro Sanhueza, director regional de Enseña Chile Araucanía.
Como parte de la campaña “Comprometidos con Sur”, la industria del salmón apoyará la emisión de estos podcasts diarios con diferentes clases en radios de la zona lacustre de La Araucanía en las comunas de Melipeuco, Cunco, Curacautín y Villarrica, replicando la experiencia que han tenido en Chiloé, donde esta modalidad está operando en todo el archipiélago.
“Somos parte del tejido social de las comunidades donde trabaja la industria y estamos ligados a ellas. Esta iniciativa nos permite apoyar la educación rural y que los escolares de La Araucanía continúen su proceso educativo en medio de la pandemia mundial del Covid-19”, comentó el encargado territorial de SalmonChile en La Araucanía, Ricardo López.
Enseña Chile es una institución que se compromete con la educación de los niños y niñas más vulnerables de Chile, generando redes de profesionales altamente calificados para realizar clases en las distintas localidades del país. Este programa de intercambio para la educación rural es apoyado por la industria del salmón que ahora se une a esta causa.
Contenido relacionado
Puerto Varas será sede del III Congreso Latinoamericano de Física de Estuarios y Costas Oceánicas (LAPECO 2025)
El encuentro científico abordará temáticas oceanográficas de ecosistemas estuarinos y costeros de la región latinoamericana.
SalmonChile advierte sobre desafíos urgentes de la salmonicultura en Aquaforum y reunión con autoridades
En el encuentro, el presidente del gremio, Arturo Clément enfatizó la necesidad de potenciar el desarrollo de Aysén y retomar las alianzas público-privadas para impulsar el crecimiento regional. Además, participaron en diversos paneles sobre materias del sector productivo.
Red de Mentores del Salmón: SalmonChile fortalece la cadena de valor con emprendedores del sur de Chile
Durante cinco meses, los 20 seleccionados recibieron un diagnóstico personalizado, participaron en sesiones de mentoría, asistieron a talleres teórico-prácticos y formaron parte de un evento final de “Pitch Day y networking”, donde mostraron los avances realizados en sus proyectos.