Salmones y agricultura: aumenta presencia de granos y proteínas vegetales en la comida de los peces
La alimentación sustentable para los salmones es el horizonte de la salmonicultura nacional
Desde la Región de Ñuble hasta la de Los Lagos, 80.000 hectáreas se destinan a producir raps, trigo y lupino para alimentar a los salmones de cultivo.
La salmonicultura en Chile forma parte fundamental de la economía, ubicándose como el segundo producto más exportado luego del cobre, lo que ha convertido al país en el segundo mayor productor de salmón a nivel mundial. Esta actividad, que se viene practicando por más de 20 años, en el último tiempo, ha venido intentando impactar de modo positivo en el medio ambiente a través de la organización de actividades sustentables en conjunto con la comunidad.
Por ello, la salmonicultura está avanzando hacia nuevos modos de alimentar a los peces, llevando a cabo innovaciones para tener una forma más sustentable de alimentarlos. Es así como ha ido creciendo la presencia de ingredientes vegetales en la dieta de los peces, como raps, trigo y lupino, que son cultivados por pequeños y grandes agricultores de la zona sur de Chile. Al reemplazar la harina y el aceite de pescado por materia vegetal, se reduce el impacto que tenía esta dieta en los peces destinados a alimentar a los salmones, protegiendo de este modo la existencia de la fauna local.
Agricultura y salmones
En la actualidad, existen 80.000 las hectáreas agrícolas donde se cultivan ingredientes destinados a alimentar a los salmones que van desde la Región de Ñuble hasta la de Los Lagos, generando una cantidad de alimentos suficiente para alimentar a los salmones de criaderos de manera de que su dieta sea sustentable en relación con el medio ambiente.
Respecto de lo anterior, el director territorial de SalmonChile Tomás Monge señalo que “queremos tener una acuicultura sustentable, responsable y que siga contribuyendo a la descentralización, y el uso creciente de proteínas vegetales apunta precisamente a esos objetivos, ya que permite un encadenamiento productivo que incluye a pequeños y grandes agricultores, transportistas y empresas agroindustriales que procesan y le dan valor agregado a los granos, leguminosas y oleaginosas”.
Es decir, sustituir la materia animal por vegetal en la elaboración de los pellets para alimentar a los salmones, no solo impacta de manera positiva en la fauna local al prescindir de los peces destinados a transformarse en harina y aceite, sino que, además, genera nuevos puestos de trabajo en el área de la agricultura, el transporte y las industrias procesadoras y da otro paso importante en la relación que debe existir entre la industria nacional, interrelacionando acuicultura y agricultura y beneficiando a la comunidad.
Sumado a lo anterior, esta nueva dieta de los salmones, lo transforman en la proteína animal más sustentable, debido a que la disminución en el uso de ingredientes marinos provenientes de la pesca pelágica, ha permitido incrementar los beneficios ambientales del salmón en distintos aspectos, lo que se ve reflejado en el último Informe de Sustentabilidad del gremio salmonero que indica que “la acuicultura es capaz de generar la proteína animal más sustentable a nivel mundial, ya que el salmón utiliza 13 veces menos agua y su huella de carbono es diez veces menor a la de la ganadería”.
Por estas razones, la salmonicultura se está transformando en una actividad económica capaz de ser sustentable a través de acciones claves como es el cambio de dieta en los salmones, la limpieza del borde costero en coordinación con la comunidad, el reciclaje de redes y otras.
Para mayor información sobre este tema y otros relacionados con la salmonicultura, visita nuestro sitio web.
Contenido relacionado
Salmón Summit 2025 reunirá por primera vez a Jara, Matthei y Kast junto a diversos expertos para dialogar sobre el futuro del sur de Chile
La segunda edición de este evento, organizado por SalmonChile, se realizará el próximo 22 de julio en el Teatro del Lago en Frutillar y busca proyectar desde Los Lagos propuestas para un desarrollo más sostenible y descentralizado.
Representantes de 14 restaurantes conocieron en terreno la producción de la salmonicultura en el marco de la Semana del Salmón
Esta actividad forma parte de las acciones colaborativas entre el sector productivo y la comunidad gastronómica regional, buscando acercar el salmón a la ciudadanía y posicionarlo como un protagonista del desarrollo local.
OXXEAN se incorpora como nuevo socio de SalmonChile
SalmonChile agrupa hoy a cerca de 50 compañías del sector, incluyendo productores, proveedores y empresas de servicios, con el objetivo común de impulsar una salmonicultura sustentable, integrada al territorio y basada en buenas prácticas.