Salmonicultores se reúnen con familias de Castro para revisar avances de la reconstrucción de viviendas
El proceso de reconstrucción de viviendas en Castro, en la isla de Chiloé, ha ido avanzando a paso firme y hoy miércoles los salmonicultores se reunieron con un grupo de familias beneficiarias, en un encuentro en el que también participaron la Delegación Provincial, la Municipalidad de Castro y Desafío Levantemos Chile.
A la fecha, ya han transcurrido un poco más de 3 meses, luego de que se firmara una inédita alianza, entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Desafío Levantemos Chile y el sector salmonicultor -representado por SalmonChile y el Consejo del Salmón- para apoyar la reconstrucción de viviendas en la población Camilo Henríquez de Castro, tras el incendio forestal que el 9 de diciembre del 2021 afectó a dicha comuna. Es por eso que, esta actividad, buscó monitorear el estado de avance y tener un encuentro directo con las familias beneficiadas.
Actualmente, es posible ver en la zona del incendio las estructuras de las viviendas y se trabaja para hacer realidad el convenio que estableció 49 soluciones habitacionales definitivas del más alto estándar y que comenzaron su construcción el 9 de febrero de 2022. Su calidad se refleja en algunas especificaciones técnicas como, por ejemplo, el radier de hormigón, las ventanas termopanel, el pavimento de cerámica en zonas húmedas y el cubrepiso en dormitorios, y su revestimiento exterior de tejuela de fibrocemento.
La delegada Presidencial Provincial de Chiloé, Mariela Núñez, señaló que «estamos felices de estar hoy, viéndoles las caras y por el diálogo que se ha generado para poder avanzar con los desafíos que tenemos por delante. Agradecemos esta alianza público – privada y vamos a seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas».
En la oportunidad, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera, sostuvo que se debe “destacar el gran fruto que ha producido y ha dado un ejemplo de lo que significa la alianza público – privada. Aquí gracias a la colaboración de la industria del salmón se está sacando adelante un proyecto de envergadura, de calidad, que muchos pensaban y creían que se demoraría años, como ha ocurrido en otras partes del país. Pero no, aquí antes de 3 meses se comenzó la reconstrucción con viviendas de calidad y dignas para las familias que perdieron todo en el incendio. Por eso, nuestros agradecimientos son de corazón hacia la industria del salmón”.
Al respecto, el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, indicó que “estamos contentos por el avance que han tenido las obras para la reconstrucción de las viviendas de las familias afectadas por el incendio. Somos parte de las distintas zonas del sur donde está la salmonicultura, y la isla de Chiloé es un lugar fundamental, tanto para nosotros como para el país, por lo que nos hicimos partícipes desde el primer minuto de esta gran alianza”.
Asimismo, el director regional del Consejo del Salmón, Gonzalo Silva, destacó los resultados de esta alianza público-privada y el ritmo con que han avanzado las obras. “Hemos sido testigos de cómo la salmonicultura, desde el primer minuto, se hizo parte de un proceso que en diciembre se veía como muy lejano y complejo de abordar con la eficiencia y rapidez que ameritaba esta tragedia”. Además, agradeció a los vecinos por su tesón para salir delante de la tragedia. “Gracias a todos ustedes por resistir gallardamente esta situación y enseñarnos a enfrentar con la frente en alto los desafíos que se nos presentan”.
De acuerdo con el proyecto apoyado por los salmonicultores, se busca avanzar en viviendas de alto estándar, cuyo tamaño dependerá de las personas que compongan el núcleo familiar. Así, 38 de ellas tendrán una superficie total de 50 m2, con dos o tres dormitorios, mientras que las 11 restantes contarán con 68 m2, dos pisos y cuatro dormitorios. Las viviendas disponen de living comedor y cocina, y serán entregadas completamente amobladas.
La obra tiene dos fechas de entrega: la primera será en agosto de este año, en que culmina la construcción de las 38 viviendas financiadas por SalmonChile y el Consejo del Salmón. La segunda, en octubre del 2022, cuando se entreguen las 11 viviendas financiadas por la Delegación Presidencial.
Por su parte, Askaan Wohlt, director de emergencias de Desafío Levantemos Chile, indicó que “este proceso de reconstrucción ha operado de forma ejemplar, donde a través de una articulación púbico-privada hemos logrado acortar los plazos de la reconstrucción a un mínimo histórico y entregar casas de primer nivel a las familias damnificadas”.
Contenido relacionado
Arturo Clément por votación de SBAP: «En la Comisión Mixta de hoy quedó de manifiesto la importancia de generar instancias para dialogar y escuchar a todos los actores involucrados en la toma de decisiones»
En una extensa sesión, la Comisión Mixta para la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas…
Más de 10 mil trabajadores salmoneros marchan en contra de proyecto de ley SBAP
Representantes de una decena de organizaciones llegaron hoy a la plaza de Puerto Montt y marcharon hasta la Delegación Presidencial de Los Lagos, para manifestar su descontento con los efectos que tendrá la nueva legislación que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, al prohibir a futuro la salmonicultura en reservas. A esta marcha, se sumaron manifestaciones en el canal de Chacao y en Quellón, en Chiloé, y en Puerto Natales.
SalmonChile realizó seminario sobre las implicancias del proyecto de ley SBAP en la salmonicultura
“Actualmente no existen espacios de mar disponibles para aumentar la capacidad productiva ni para relocalizar estas concesiones, lo cual evidentemente es un gran problema para la salmonicultura” mencionaron desde el gremio.