Salmonicultores se reúnen en seminario para conversar sobre los desafíos y el manejo del Caligus
Aquabench y el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) realizaron la tercera versión del workshop sobre Caligus, que reunió en el Hotel Cabañas del Lago a productores, proveedores, investigadores y organismos públicos para conversar sobre los desafíos y el manejo de esta enfermedad en el sector productivo para el futuro.
Esta iniciativa se enmarca bajo el “Proyecto Caligus”, del cual forman parte las empresas Aquachile, Australis Mar, Blumar, Camanchaca, Cermaq, Cultivos Yadran, Mowi, MultiX, Invermar, Salmones Austral, Marine Farm, Ventisqueros, Salmones de Chile y Salmones Antártica, además de Intesal y el Consejo del Salmón.
En la jornada, en la cual también participó el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) y el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), se presentaron diversas experiencias nacionales e internacionales sobre el control de Caligus, además de innovaciones tecnológicas y trabajos de investigación que aportaron al debate e intercambio de ideas entre los asistentes. Finalmente, como resultado de esta jornada, las empresas participantes generarán un plan de trabajo que permita evaluar las alternativas disponibles para compartir los resultados, con el objetivo de abordar a la brevedad los desafíos que presenta esta enfermedad.
El coordinador de Salud e Inocuidad del Instituto Tecnológico del Salmón, Alexander Jaramillo, destacó que “estamos muy contentos por el éxito que tuvo esta jornada de trabajo, que demostró el espíritu colaborativo público-privado, que tiene como objetivo en este caso poder enfrentar de mejor manera los desafíos que tiene esta enfermedad. Estas iniciativas son una excelente oportunidad para estrechar lazos y forjar alianzas que nos permitan trabajar con una mirada integral”.
Por su parte, el encargado regional Unidad de Salud Animal de Sernapesca, Osvaldo Sandoval, indicó que “para nosotros como Sernapesca es muy importante que se generen estos workshops donde la industria ha compartido las estrategias que lleva a cabo para enfrentar esta problemática común que es el caligus, particularmente porque la base para el control de este parásito es la coordinación entre todos los actores, donde por supuesto nosotros como autoridad fiscalizadora somos un actor relevante. Al ser partícipes de estas instancias de discusión abierta, de compartir experiencias y proyectos futuros, se genera conocimiento que aporta a la gestión normativa sectorial en un marco de trabajo público privado que apunta en este caso a una mejor gestión en el control del caligus”.
“Es muy importante poder generar estas instancias que reúne a toda la salmonicultura, en donde todos pueden aportar a través de sus experiencias en cómo podemos seguir mejorando nuestro desempeño en materias como el Caligus. Esperamos poder seguir trabajando junto al sector público para seguir promoviendo innovaciones y soluciones” puntualizó el encargado de proyectos de Aquabench, Alex Moyano.
Contenido relacionado
Intesal colabora con Sernapesca en organización de taller público-privado para preparar temporada de FAN
La iniciativa reunió a representantes de la salmonicultura y de organismos gubernamentales para generar un trabajo que refuerce las medidas en caso de aparición de Floraciones de Algas Nocivas.
SalmonChile visita planta de Camanchaca y destaca relevancia de la salmonicultura en la Región del Biobío
Esta región es una pieza fundamental para la acuicultura nacional, desde sus puertos sale al mundo el 52% de nuestras exportaciones totales, que llegan a más de 100 países”, señaló el presidente del gremio, Arturo Clément.
SalmonChile felicita a Blumar en su 75° aniversario por su aporte a la acuicultura y pesca nacional
El gremio salmonicultor fue parte de la ceremonia realizada en Concepción, donde se reconoció la trayectoria de la empresa y de quienes forman parte de esta.