Sector salmonicultor da a conocer los avances en sustentabilidad para lograr un triple impacto en el sur austral
El proyecto Voces del Sur, una iniciativa de difusión y vinculación de SalmonChile, lanzó el sexto y último capítulo de su primera temporada. En esta cápsula, los protagonistas conversan acerca de los avances y desafíos para ser una actividad sustentable y cercana, con triple impacto: en el medio ambiente, las comunidades y con el desarrollo.
Junto con ello, se da a conocer el progreso que ha demostrado el sector salmonicultor hacia la sostenibilidad, con una filosofía de “puertas abiertas”. Es por ello que han sido cientos de personas quienes han llegado a la zona para aportar al sur y al país, mejorando su calidad de vida junto a la salmonicultura y sus múltiples desafíos para el futuro.
“Este proyecto nos ha permitido dar a conocer todo lo que hemos avanzado y las temáticas en las que estamos enfocados para los próximos años. La sostenibilidad es uno de los pilares fundamentales de la salmonicultura y es, en base a ella, por la que hemos podido potenciar nuestras relaciones con las comunidades y generar innovaciones e iniciativas que nos permitan impactar positivamente en el sur austral del país”, afirma el presidente de SalmonChile, Arturo Clément.
Por su parte, el dirigente de la Pesca Artesanal de Caleta Anahuac, Juan García, menciona que “desde que empezó este diálogo con la salmonicultura, nos hemos mirado las caras, reconociendo que aquí todos somos usuarios de este borde costero, de este mar interior, y es por eso que nosotros tenemos que avanzar en propuestas claras”.
Esta opinión es compartida por el lonko de la comunidad Ñuke Mapu, Juan Huaiquin, quien agrega que ”otro desafío que tiene la salmonicultura es seguir avanzando con todas las comunidades indígenas que han trabajado hasta el momento. Yo les digo que tenemos que trabajar unidos y hacer mesas de trabajo, y dejarles espacio a nuestros nietos, a los que vienen detrás, para que sigan trabajando con la salmonicultura y cuidando todo nuestro medio ambiente”.
Además, el fundador de Greenspot, Benjamín González, quien se dedica a desarrollar soluciones a través del diseño y elaboración de distintos productos con plástico reciclado, indica que ”las industrias ya no pueden pensar en un resultado netamente financiero, es una oportunidad tremenda de demostrar la nueva economía: una economía colaborativa y el triple impacto. Yo tengo la sensación que la industria está super disponible para generar esas instancias y hay que darle el espacio”.
Cada una de las cápsulas está siendo transmitida a través de medios masivos, como televisión, radio y redes sociales. Conoce más de esta campaña en https://www.lasvocesdelsur.cl/
Contenido relacionado
Salmonchile participa en «hack ur mindset», destacando liderazgo femenino y equidad de género en la salmonicultura
La gerenta de Estudios y Proyectos del gremio, Marcela Bravo, compartió la experiencia de la Mesa de Equidad y su impacto en el desarrollo sostenible del sector salmonicultor.
SalmonChile es parte de delegación empresarial chilena en Washington para dialogar sobre aranceles y comercio
La comitiva -encabezada por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), representada por su presidenta, Rosario Navarro-, busca posicionar a Chile como un socio estratégico en materias clave como minerales críticos y dialogar sobre los aranceles aplicados a distintos productos.
Intesal entrega a Sernapesca informe estratégico sobre caligidosis para impulsar gestión sostenible de esta problemática sanitaria
El documento, que sintetiza los resultados del taller desarrollado durante el Congreso de Caligidosis, contó con la participación de 175 actores clave de la academia, proveedores y sector público, y presenta recomendaciones concretas para avanzar hacia un manejo más eficaz y sostenible de esta problemática.