Subsecretario de Pesca y Directora Nacional de Senapesca visitaron piscicultura en La Araucanía
Un completo informe sobre la actividad salmonera de la región, los desafíos y oportunidades presentes y futuras, recibió el subsecretario de Pesca y Acuicultura (Subpesca), Román Zelaya, quien junto a la Directora Nacional de Sernapesca, Alicia Gallardo, y al Seremi de Economía, Francisco López, realizaron una visita guiada por las dependencias de la piscicultura Coipue de la empresa Cermaq, socia de SalmonChile, en la comuna de Freire. La actividad fue coordinada por SalmonChile a través de su representante regional, Ricardo López.
En este contexto, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya agradeció la recepción y la visita y manifestó que “para nosotros (Subpesca y Sernapesca) siempre es muy importante estar recorriendo y conociendo las innovaciones que están desarrollando en la industria. Además, nos sirve para conocer qué están haciendo y cuáles son sus principales preocupaciones. Por ejemplo, sabemos que hoy nos vamos con tarea para la casa con el tema del reglamento de lodos de pisciculturas”, manifestó la autoridad nacional.
Al finalizar la visita, Ricardo López, representante en La Araucanía de SalmonChile, expresó que “para nosotros (SalmonChile) es importante recibir y guiar por una de las pisciculturas de la región a las máximas autoridades nacionales de pesca y acuicultura, acompañados por el seremi de la cartera de Economía, todas autoridades que demostraron gran interés en el potenciamiento de la actividad, además de manifestar su voluntad de colaborar en la disminución de algunas brechas como por ejemplo, en la tramitación del reglamento de lodos de pisciculturas que generará un real beneficio para la agricultura campesina en torno a las pisciculturas”, explicó el representante de SalmonChile.
ANFITRIONES
Por su parte, fue Ricardo Calvetti, gerente de Medio Ambiente y Concesiones de la piscicultura anfitriona que pertenece a la empresa Cermaq, informó que la visita fue muy constructiva, “porque las autoridades pudieron apreciar la labor que desarrollamos con los peces smolt acá en La Araucanía, y que en algunos casos no es muy conocida porque generalmente se habla de la actividad en el mar y por eso también es importante que conozcan lo que hacemos en agua dulce”.
Calvetti agregó que las autoridades compartieron con profesionales, operarios y jefe de centro, “y también nos plantearon que van a revisar y considerar el reglamento de lodos que para la piscicultura de Coipue y para todas las pisciculturas de la región, es un tema muy importante”.
Finalmente, SalmonChile agradeció a su empresa socia Cermaq y al equipo que allí trabaja por la recepción ofrecida a las autoridades en su piscicultura Coipue, ubicada en la comuna de Freire.
Contenido relacionado
Salmonchile participa en «hack ur mindset», destacando liderazgo femenino y equidad de género en la salmonicultura
La gerenta de Estudios y Proyectos del gremio, Marcela Bravo, compartió la experiencia de la Mesa de Equidad y su impacto en el desarrollo sostenible del sector salmonicultor.
SalmonChile es parte de delegación empresarial chilena en Washington para dialogar sobre aranceles y comercio
La comitiva -encabezada por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), representada por su presidenta, Rosario Navarro-, busca posicionar a Chile como un socio estratégico en materias clave como minerales críticos y dialogar sobre los aranceles aplicados a distintos productos.
Intesal entrega a Sernapesca informe estratégico sobre caligidosis para impulsar gestión sostenible de esta problemática sanitaria
El documento, que sintetiza los resultados del taller desarrollado durante el Congreso de Caligidosis, contó con la participación de 175 actores clave de la academia, proveedores y sector público, y presenta recomendaciones concretas para avanzar hacia un manejo más eficaz y sostenible de esta problemática.