“Tenemos que revivir el espíritu de la alianza público-privada, cuyos resultados han sido reconocidos internacionalmente”
Con la presencia de más de 400 personas, se realizó una nueva versión de la cena de Aquasur, evento que reúne a los actores de la salmonicultura nacional. El evento contó con la participación del gobernador de la Región de Los Lagos, Patricio Vallespín; la delegada presidencial, Giovanna Moreira; autoridades regionales, comunales y los principales ejecutivos de las empresas salmoneras del país, además de representantes de pymes de este sector productivo y de las comunidades con las cuales se vincula esta actividad.
La cena tuvo por objetivo ser un espacio de relacionamiento entre los actores de este sector productivo, con el fin de fomentar vínculos a largo plazo que posibiliten tener procesos más ágiles y confiables, potenciando su crecimiento conjunto.
En su discurso, el gobernador de la Región de Los Lagos, Patricio Vallespín, señaló que “debemos llegar acuerdos y dialogar, nivelar hacia arriba y evitar los errores. Los sistemas naturales son complejos, debemos aprender y recuperar las confianzas de la comunidad. Tenemos que mejorar las normas y aprender de los errores. Construyamos un camino de diálogo, para crecer con sustentabilidad”.
Por su parte, el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, agradeció la participación de los asistentes al encuentro e hizo un llamado a autoridades, empresarios y trabajadores del sector salmonicultor a “revivir el espíritu de esa ya olvidada alianza público-privada, cuyos resultados han sido fructíferos y reconocidos internacionalmente por académicos y economistas de todos los colores. Los invito a todos a hacer su mejor esfuerzo. Nuestra consigna debe ser sumar y no restar. Chile tiene ventajas competitivas y todo lo necesario para ser una potencia alimentaria y líder mundial en acuicultura. No desperdiciemos esta oportunidad”.
Premios para destacados del año
Durante el evento, se premió en diversas categorías a empresas, emprendimientos e iniciativas destacadas dentro del sector salmonicultor. Uno de los principales reconocimientos de la noche fue el “Premio a la Trayectoria”, obtenido por SalmonChile, a través del cual se resaltó “su reconocida trayectoria de representación de la industria en diferentes ámbitos, destacando la vinculación con comunidades y grupos de interés, comunicación permanente de las actividades y agendas programáticas, propuestas de sustentabilidad y actividades gremiales”.
“Nuestro objetivo es seguir uniendo al sector salmonicultor en torno a los principales temas que hoy en día son claves para nuestro desempeño, como la sustentabilidad, la descentralización, el desarrollo local y la innovación. Estamos comprometidos para seguir generando las bases de la salmonicultura del futuro, de la mano de las agendas que estamos llevando a cabo en los territorios”, aseguró el presidente de SalmonChile, Arturo Clément.
Además, el proyecto Hortaliceras de Quellón fue reconocido en “Sostenibilidad–Vinculación Social”. Esta iniciativa, liderada por Salmones Austral junto a SalmonChile, Sodexo e Indap, logró que la Cooperativa Kechawe vendiera las hortalizas que produce para surtir a comedores y casinos de las plantas procesadoras de salmón en la zona.
Otro de los momentos destacados de la noche fue la entrega de la categoría “Innovación Científica”, cuyo ganador fue Kran Nanobubble, un emprendimiento alojado en Puerto Montt que desarrolla alta tecnología orientada a la recuperación de ambientes contaminados, limpieza de productos y tratamiento de aguas residuales, entre otras técnicas aplicadas en diferentes industrias como la acuicultura.
Contenido relacionado
Desde Frutillar hacia el futuro de Chile: Candidatos presidenciales expondrán sobre estrategia país en Salmón Summit
El evento, que se realizará el 22 de julio en el Teatro del Lago, contará con la exposición de los candidatos Jara, Matthei y Kast, junto a los principales actores del sector productivo, para analizar el rol estratégico de la salmonicultura en el desarrollo económico nacional.
GORE La Araucanía conoce en terreno avances y aportes de la industria salmonera en la región
La instancia también contó con la participación de representantes de las empresas Marine Farm, Multi-X y Acuícola Nalcahue, así como con una degustación de preparaciones de salmón a cargo de la agrupación local PuconChef
Salmón Summit 2025 reunirá por primera vez a Jara, Matthei y Kast junto a diversos expertos para dialogar sobre el futuro del sur de Chile
La segunda edición de este evento, organizado por SalmonChile, se realizará el próximo 22 de julio en el Teatro del Lago en Frutillar y busca proyectar desde Los Lagos propuestas para un desarrollo más sostenible y descentralizado.