Tercer Encuentro por la Equidad de Género de la Salmonicultura reúne a más de 100 trabajadoras y líderes del sector
El desarrollo sostenible no se logra con una sola mirada. Se construye cuando todas las perspectivas tienen un lugar en la mesa. Con esa convicción, SalmonChile y las 16 empresas que conforman la Mesa de Equidad del Salmón realizaron el Tercer Encuentro por la Equidad de Género en la Salmonicultura. La actividad —realizada en INACAP Puerto Montt bajo el lema “+Diálogo +Compromiso +Futuro”— convocó a más de 100 participantes de distintas regiones y áreas del sector.
El hito evidenció el compromiso colectivo por seguir reflexionando e impulsando transformaciones en el rubro. Tras las palabras de bienvenida de las autoridades —la Delegada Presidencial Regional de Los Lagos Paulina Muñoz Molina, la Seremi de la Mujer y Equidad Macarena Gré y el Administrador Regional Carlos Recondo—, la gerente de Proyectos y Estudios de SalmonChile, Marcela Bravo, presentó un análisis de las brechas y avances en equidad dentro del sector, seguido por la exposición central de la exministra de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas, quien señaló que “las empresas no pueden esperar que el cambio venga desde fuera: hoy son actores fundamentales en el rediseño del tejido social y productivo del país”.
La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región de Los Lagos, Macarena Gré, destacó que “la industria del salmón es fundamental, no sólo a nivel país, sino también muy importante en nuestra región, porque precisamente muchas mujeres son parte de este espacio, y aquí lo relevante es no sólo realizar diagnósticos y saber qué cargos ocupamos o dónde nos posicionamos más fuertemente, sino que más bien esta mesa lo que hace es impulsar el desarrollo de las mujeres, impactando en su carrera, en sus liderazgos, pero también y, sobre todo, impactando directamente a sus familias”.
Uno de los momentos más significativos fue la ceremonia de reconocimiento a mujeres destacadas por su trayectoria y contribución en cada empresa socia de la Mesa de Equidad del Salmón, un espacio emotivo que visibilizó historias concretas de transformación desde distintos territorios y roles.
La presidenta de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Industria del Salmón, Marta Oyarzo, indicó que “estamos hoy día ya comprometidos con esto y hoy día lo que esperamos dé acá es que se den a conocer cuánto hemos avanzado en acortar las brechas, que en su minuto fueron propuestas a través de este decálogo de 10 principios que asumió la industria el año 2022 respecto de la equidad de género”.
El encuentro cerró con mesas de diálogo donde operarias, gerentes, líderes sindicales y profesionales reflexionaron juntas sobre avances y visiones de futuro. Los resultados de estas mesas serán sistematizados y serán parte de la agenda 2.0 de la Mesa de Equidad del Salmón.
Desde el gremio, Marcela Bravo puntualizó que “estas instancias no solo visibilizan los importantes desafíos pendientes, sino que habilitan nuevas formas de construir confianza, agencia y comunidad dentro del sector. Hoy vemos trabajadoras más empoderadas, empresas más involucradas y una cultura organizacional en evolución. Mantener este diálogo abierto es clave para consolidar un desarrollo más equitativo y conectado con la realidad de las personas”.
Contenido relacionado
Desde Frutillar hacia el futuro de Chile: Candidatos presidenciales expondrán sobre estrategia país en Salmón Summit
El evento, que se realizará el 22 de julio en el Teatro del Lago, contará con la exposición de los candidatos Jara, Matthei y Kast, junto a los principales actores del sector productivo, para analizar el rol estratégico de la salmonicultura en el desarrollo económico nacional.
GORE La Araucanía conoce en terreno avances y aportes de la industria salmonera en la región
La instancia también contó con la participación de representantes de las empresas Marine Farm, Multi-X y Acuícola Nalcahue, así como con una degustación de preparaciones de salmón a cargo de la agrupación local PuconChef
Salmón Summit 2025 reunirá por primera vez a Jara, Matthei y Kast junto a diversos expertos para dialogar sobre el futuro del sur de Chile
La segunda edición de este evento, organizado por SalmonChile, se realizará el próximo 22 de julio en el Teatro del Lago en Frutillar y busca proyectar desde Los Lagos propuestas para un desarrollo más sostenible y descentralizado.