Tomás Monge, director territorial de SalmonChile: “El futuro de la salmonicultura dependerá de la capacidad que tengamos para generar los acuerdos”
En el marco de la feria Aquasur, SalmonChile entregó unas palabras sobre el futuro de la actividad y presentó un video donde representantes de trabajadores y pueblos originarios, además de emprendedores, proveedores y personas vinculadas a la actividad explicaron lo que significa la producción de salmones para el sur austral.
La feria acuícola más importante del hemisferio sur, Aquasur, comenzó el día de hoy con una ceremonia que contó con la presencia de la subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo, autoridades internacionales, alcaldes, representantes de trabajadores y pueblos originarios, además de las principales empresas de acuicultura del país.
En ese contexto, el director territorial de SalmonChile, Tomás Monge, entregó un discurso donde se refirió a los desafíos de la salmonicultura y destacó la cadena de valor que está en torno a esta actividad, y presentó un video donde representantes de trabajadores y pueblos originarios, además de emprendedores, proveedores y personas vinculadas a la actividad explicaron lo que significa la producción de salmones para el sur austral.
“Hemos hecho un trabajo silencioso, pero que ha sido muy importante para conocer mejor nuestro entorno y acortar diversas brechas. En estos años de acercamiento, de conocer y escuchar a nuestros trabajadores y comunidades, nos ha demostrado que como sector tenemos un rol social relevante y una gran responsabilidad, especialmente en territorios aislados y postergados” indicó el director territorial de SalmonChile.
Además, señaló que están abiertos para que a través del diálogo y los acuerdos se busque un camino para mejorar el desempeño de la salmonicultura y que el país pueda aprovechar las ventajas comparativas y competitivas en torno a la actividad.
“El futuro de la salmonicultura dependerá de la capacidad que tengamos para generar los acuerdos, las discusiones y las medidas que sean necesarias para asegurar la sostenibilidad social, ambiental y sanitaria de esta actividad, en donde los productores, proveedores y prestadores de servicios tendrán un gran desafío”, mencionó el ejecutivo de SalmonChile.
Pabellón de emprendedores y limpieza de playas
Cabe recalcar que Aquasur se realizará entre el 2 y el 4 de marzo, donde participarán más de 25 países y 200 marcas relacionadas con la actividad. Aquí, SalmonChile contará con un pabellón del emprendimiento junto a Endeavor, donde diferentes emprendedores podrán exponer sus proyectos y servicios.
Además, en este mismo espacio estará un stand de Comprometidos con el Mar, una iniciativa que fue levantada por los salmoneros, como un reenfoque de su proyecto de recuperación del borde costero y que ha permitido retirar más de 25.000 metros cúbicos de residuos de las playas durante los últimos 6 años, recuperando más de 5.000 kilómetros de borde costero en conjunto con la pesca artesanal y otros actores sociales.
Contenido relacionado
SalmonChile participó activamente en la XXI Feria del Libro Regional “Escribiendo La Patagonia” en Puerto Aysén
El gremio contribuyó a la organización de uno de los eventos literarios más importante de Puerto Aysén, donde entregó más de 80 ejemplares de la Guía Ilustrada de la Salmonicultura Chilena y apoyó experiencias educativas innovadoras.
SalmonChile refuerza su compromiso con el empoderamiento femenino en la sexta versión de la cumbre “Mil Mujeres Más” en Osorno
La asociación gremial participó activamente en este importante encuentro que reunió a emprendedoras, empresarias, ejecutivas y líderes sociales del sur de Chile, ratificando su compromiso con el desarrollo territorial y el poder femenino local.
SalmonChile expone en seminario orientado a fortalecer la producción local de insumos para la acuicultura
Representantes de los sectores agrícola y acuícola se reunieron en el seminario internacional PTEC-INVA para fortalecer la producción local de insumos nutricionales para la salmonicultura, promoviendo un modelo productivo más sostenible y con mayor valor territorial.