Último llamado para los emprendedores del sur austral: Red de Mentores del Salmón cierra las postulaciones esta semana
Cada vez queda menos para el inicio de la segunda versión de Red de Mentores del Salmón. La iniciativa, organizada por SalmonChile junto al Programa Estratégico Mesoregional Salmón Más Sustentable de Corfo y Endeavor, tiene como objetivo potenciar el crecimiento de emprendimientos y generar colaboración, relacionamiento y capital social en la actividad, además de ser un aporte concreto para el desarrollo de empresas regionales y locales.
El programa de mentoring se realizará entre junio y diciembre de 2022, y entregará a los emprendedores seleccionados acceso a talleres y reuniones con altos ejecutivos del sector salmonicultor, quienes los acompañarán como mentores. Entre los requisitos es importante ser proveedor de la industria del salmón y estar establecido entre las regiones de La Araucanía y Magallanes.
La jefa de proyectos de SalmonChile, Marcela Bravo, señaló que “hemos visto un gran interés en las inscripciones que recibimos durante estas semanas, tanto en mentores como emprendedores, lo que nos tiene muy contentos. Ahora, hacemos un último llamado a todos los emprendedores que estén interesados en estas mentorías, una importante oportunidad para crecer y acceder a nuevas herramientas para sus negocios”.
En tanto, Anette Krohn, gerente de Endeavor Patagonia, indicó que “la idea es que participe de esta iniciativa la mayor cantidad de personas que deseen fomentar el desarrollo de sus emprendimientos, a través de la colaboración entre todos los actores del sector salmonicultor, y potenciar el desarrollo sustentable de la zona. Invitamos a quienes estén interesados a que se inscriban y puedan vivir esta gran experiencia”.
La convocatoria estará abierta hasta el 10 de junio, y se puede postular a través de https://extranet.intesal.cl/mentoring/
Contenido relacionado
SalmonChile inaugura nueva etapa de cooperación con ONG Monterey Bay Aquarium para impulsar la sostenibilidad acuícola
Destacados representantes de la salmonicultura chilena visitaron California para evaluar los avances en la reducción del uso de antibióticos y fortalecer vínculos con compradores internacionales, en el marco de una alianza de seis años por la sostenibilidad.
Estudio científico de INTESAL revela importante hallazgo: salmón del atlántico no logra reproducirse exitosamente en ríos del sur de chile
Innovadora investigación del Plan de Ciencia del Instituto Tecnológico del Salmón confirma baja capacidad de colonización de las principales especies cultivadas en ecosistemas naturales chilenos.
INTESAL coorganiza Lacqua 2025, el mayor encuentro acuícola de Latinoamérica
Encuentro internacional reúne a 800 expertos de 35 países en Puerto Varas, consolidando a Chile como referente mundial en acuicultura.