Valentina Busch, nutricionista pediátrica Clínica INDISA: “El salmón es una buena fuente de proteínas y Omega 3, necesario para un buen desarrollo del sistema nervioso”
La nutricionista pediátrica de Clínica INDISA, Valentina Busch, es especialista en alimentación saludable para los niños y niñas a lo largo de su crecimiento. Es por ello que recomienda que consuman pescado al menos dos veces por semana, destacando al salmón por su aporte nutricional.
“El salmón es una buena fuente de proteínas y grasas saludables como el omega 3, el cual es necesario para un buen desarrollo del sistema nervioso, mejorando la capacidad de aprendizaje y la memoria por ejemplo. Además, tiene un potente efecto antiinflamatorio protector para el sistema cardiovascular”, explica la especialista de Clínica INDISA.
Además, indica que en la infancia resulta fundamental una alimentación que aporte todos los nutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo normal, de manera balanceada y con cantidades adecuadas de carbohidratos, proteínas, grasas saludables, fibras y vitaminas según la edad de los niños y niñas. En ese sentido, la nutricionista señala que “es importante considerar que en niños, el pescado se puede ofrecer desde los 6 meses de edad, siempre con la precaución de que esté bien cocido para evitar enfermedades. Para su preparación, recomendaría que sea al horno, cocido en agua, al vapor o a la plancha, no frito”.
Según cifras de SalmonChile, el principal gremio salmonicultor del país, cada día más de diez millones de personas consumen salmón a lo largo del mundo. Además, destacan que esta proteína es fundamental para niños, adolescentes y adultos, por sus grandes aportes nutricionales.
“Hemos visto que el consumo del salmón ha crecido considerablemente en la población mundial, donde los consumidores están exigiendo productos más sustentables y nutritivos. En ese sentido, nos pone muy contentos ver que estamos llegando a más de cien países con un producto sano y que es producido en el sur austral de Chile”, destacó el presidente de SalmonChile, Arturo Clément.
Contenido relacionado
Innovador estudio destaca propiedades del salmón para diabetes y enfermedades al corazón en adultos mayores
La investigación concluyó que el consumo de 300 gramos de trucha a la semana puede reducir enfermedades cardiovasculares, metabólicas, deterioro cognitivo y demencia.
Programa “Escucha Activa del Salmón”: SalmonChile invita a la ciudadanía a participar en la Primera Consulta Pública Digital promovida por el gremio
Desde hoy y hasta mediados de octubre estará disponible el sitio web www.escuchactivadelsalmon.cl en el cual se podrá acceder a la Consulta. En paralelo, el gremio realizará jornadas en terreno en comunas como Chiloé, Quellón y Aysén, para promover in situ la participación de las comunidades.
Empresas productoras se unen para abordar el potencial asilvestramiento de salmones en el ambiente acuático
Dieciocho firmas salmonicultoras y el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) trabajarán en conjunto para realizar este estudio, el cual será ejecutado por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP). Esta iniciativa busca, además, operar bajo los altos estándares ambientales de la certificación Aquaculture Stewardship Council (ASC)