Ventisqueros cierra un 2020 comprometido con el reciclaje y la economía circular
“Terminamos el año con una limpieza de playa en Calamaco, ubicado en el Fiordo Comau de la comuna de Hualaihué, donde participaron colaboradores de distintas áreas de nuestra compañía. Durante varios días de diciembre, limpiamos una extensión de alrededor de 650 metros lineales de playa y recolectamos más de 25 maxi-sacos de desechos”, comentó Giulianna Nordetti, Encargada de Compromiso Social de Ventisqueros. “Fue un gran trabajo, que demuestra el compromiso que tenemos como empresa con la sostenibilidad: ahora con los residuos clasificados, vamos a reciclar lo máximo posible a través de empresas especializadas en eso”.
De los más de 600 kilos de residuos recolectados, el 80% correspondió a poliestireno, el 15% a cabos y cuerdas de todas dimensiones y el 5% restante a botellas PET y basura.

Esta actividad se suma a las más de 85 limpiezas realizadas durante el año 2020 en las playas cercanas a los centros de cultivo de la compañía, impulsadas de manera individual por Ventisqueros, y también a través de “Comprometidos con el mar”, iniciativa coordinada por SalmonChile, que ha incluido otros 6 sectores. En la última limpieza de 2020, en el sector de Reñihué, se aunaron esfuerzos con otras tres empresas productoras.
Por otro lado, en términos de economía circular, Ventisqueros destacó que desde 2016 la Fundación Arropa Chile: iniciativa que promueve la economía circular mediante el procesamiento de donaciones de ropa en desuso y otros residuos textiles.
“A través de esta alianza, sólo durante 2020 entregamos 367 kilos de ropa, que evitaron la emisión de 492 kg de gases efecto invernadero y el consumo de 5.508 m3 de agua”, señaló Cristián Jara, Subgerente de Abastecimiento. “Estamos muy contentos de ver estos resultados y esperamos seguir avanzando en iniciativas con foco en el reciclaje y la economía circular”.

Arropa gestiona la entrega de ropa en buen estado para su reutilización a personas que viven en situación de calle o vulnerabilidad, o que hayan sufrido alguna catástrofe. También convierte los desechos de tela y género en insumos para costureras beneficiarias del programa, que los transforman en nuevos productos, y capacita a mujeres para el empleo.
“Estamos comprometidos con desarrollar y buscar instancias de trabajo que nos permitan avanzar en el camino de la sostenibilidad”, finalizó Giulianna Nordetti. “Es nuestra principal motivación y el objetivo en que continuaremos enfocando nuestros esfuerzos”.
Contenido relacionado
Exitoso cierre del festival gastronómico del salmón en Puerto Montt: talento culinario y tradición regional se lucen en competencia
El evento reafirmó la importancia del salmón como producto emblemático de la gastronomía regional, reuniendo a estudiantes de liceos técnico-profesionales y equipos de restaurantes locales
SalmonChile participa en histórica sesión del Plan Salmón 2050 en Aysén
La iniciativa reunió a todos los actores de la Macrozona Sur Austral y busca presentar propuestas concretas al Presidente Boric y a los candidatos presidenciales para garantizar la certeza jurídica y el desarrollo sostenible de la salmonicultura.
SalmonChile llama al Gobierno a respetar derechos adquiridos en declaración de Sitios Prioritarios y no truncar el progreso de Chile
Este mediodía, distintos gremios productivos, entre ellos CPC, Sonami, SNA, Corma, CChC y SalmonChile, se unieron para exigir que se garantice una participación real de los sectores afectados en el proceso de identificación de Sitios Prioritarios para la Conservación de la Biodiversidad.
