Vinculación de la salmonicultura y el agro: anualmente se consumen 1.200.000 toneladas de alimento vegetal
La alianza entre la salmonicultura y la agricultura crece cada vez más, por ejemplo, a través de la presencia de ingredientes vegetales en la dieta de los peces que se basa en productos como raps, trigo y lupino. Estos últimos son cultivados por pequeños y grandes agricultores de la zona sur de Chile y en la actualidad más de 1.200.000 toneladas de alimento vegetal son producidas y consumidas anualmente en el país por truchas y salmones.
Esta realidad es posible dado que entre las regiones de Ñuble y de Los Lagos existen cerca de 80.000 hectáreas agrícolas donde se cultivan ingredientes destinados a alimentar a los peces, lo que a su vez permite reemplazar componentes como la harina y el aceite de pescado que, cada vez, son menos utilizados.
En este contexto, la innovación ha sido un factor muy importante en el proceso de producción alimenticia, tal como lo explica el presidente de SalmonChile, Arturo Clément. “Trabajamos enfocados en la innovación y en la incorporación de nuevas tecnologías. De esta manera, logramos desarrollar una nueva forma de alimentar a los salmones que es más amigable con el medioambiente y donde la agricultura ha jugado un rol importante. Gracias a la innovación en materia nutricional, la salmonicultura pasó de tener un 80% de presencia de productos provenientes de la pesca (en los alimentos) a solo un 15%”, afirma el máximo ejecutivo del principal gremio salmonicultor de Chile.
Clément ha sido claro en señalar también que “la salmonicultura tiene la huella de carbono y de agua más baja entre los productores de proteína animal, ofreciendo un producto saludable y eficiente que será clave en la alimentación de las futuras generaciones”.
En tanto, el gerente de abastecimiento de BioMar, José Miguel de la Cuadra, confirma que “1,2 millones de toneladas de alimentos son producidas anualmente en Chile para truchas y salmones, mientras que una parte importante de las materias primas utilizadas para la elaboración provienen de la región de la Araucanía”.
De esta manera, hoy SalmonChile, el principal gremio salmonicultor del país, está presente en las regiones de La Araucanía, Los Lagos, Chiloé y Aysén, congregando a más de 50 empresas y proveedores del sector salmonero.
Contenido relacionado
Puerto Varas será sede del III Congreso Latinoamericano de Física de Estuarios y Costas Oceánicas (LAPECO 2025)
El encuentro científico abordará temáticas oceanográficas de ecosistemas estuarinos y costeros de la región latinoamericana.
SalmonChile advierte sobre desafíos urgentes de la salmonicultura en Aquaforum y reunión con autoridades
En el encuentro, el presidente del gremio, Arturo Clément enfatizó la necesidad de potenciar el desarrollo de Aysén y retomar las alianzas público-privadas para impulsar el crecimiento regional. Además, participaron en diversos paneles sobre materias del sector productivo.
Red de Mentores del Salmón: SalmonChile fortalece la cadena de valor con emprendedores del sur de Chile
Durante cinco meses, los 20 seleccionados recibieron un diagnóstico personalizado, participaron en sesiones de mentoría, asistieron a talleres teórico-prácticos y formaron parte de un evento final de “Pitch Day y networking”, donde mostraron los avances realizados en sus proyectos.