Vinculación de la salmonicultura y el agro: anualmente se consumen 1.200.000 toneladas de alimento vegetal
La alianza entre la salmonicultura y la agricultura crece cada vez más, por ejemplo, a través de la presencia de ingredientes vegetales en la dieta de los peces que se basa en productos como raps, trigo y lupino. Estos últimos son cultivados por pequeños y grandes agricultores de la zona sur de Chile y en la actualidad más de 1.200.000 toneladas de alimento vegetal son producidas y consumidas anualmente en el país por truchas y salmones.
Esta realidad es posible dado que entre las regiones de Ñuble y de Los Lagos existen cerca de 80.000 hectáreas agrícolas donde se cultivan ingredientes destinados a alimentar a los peces, lo que a su vez permite reemplazar componentes como la harina y el aceite de pescado que, cada vez, son menos utilizados.
En este contexto, la innovación ha sido un factor muy importante en el proceso de producción alimenticia, tal como lo explica el presidente de SalmonChile, Arturo Clément. “Trabajamos enfocados en la innovación y en la incorporación de nuevas tecnologías. De esta manera, logramos desarrollar una nueva forma de alimentar a los salmones que es más amigable con el medioambiente y donde la agricultura ha jugado un rol importante. Gracias a la innovación en materia nutricional, la salmonicultura pasó de tener un 80% de presencia de productos provenientes de la pesca (en los alimentos) a solo un 15%”, afirma el máximo ejecutivo del principal gremio salmonicultor de Chile.
Clément ha sido claro en señalar también que “la salmonicultura tiene la huella de carbono y de agua más baja entre los productores de proteína animal, ofreciendo un producto saludable y eficiente que será clave en la alimentación de las futuras generaciones”.
En tanto, el gerente de abastecimiento de BioMar, José Miguel de la Cuadra, confirma que “1,2 millones de toneladas de alimentos son producidas anualmente en Chile para truchas y salmones, mientras que una parte importante de las materias primas utilizadas para la elaboración provienen de la región de la Araucanía”.
De esta manera, hoy SalmonChile, el principal gremio salmonicultor del país, está presente en las regiones de La Araucanía, Los Lagos, Chiloé y Aysén, congregando a más de 50 empresas y proveedores del sector salmonero.
Contenido relacionado
Chefs nacionales rinden tributo al salmón chileno en encuentro gastronómico de Puerto Montt
El evento, organizado por Les Toques Blanches en colaboración con SalmonChile, Dalcas, la Municipalidad de Puerto Montt y Universidad Santo Tomás, reunió a destacados cocineros de todo el país para potenciar la identidad culinaria del salmón y posicionar a la capital de Los Lagos como referente gastronómico del sur de Chile.
Destacados chefs nacionales conocen en terreno el ciclo completo del salmón chileno
Representantes de la alta cocina nacional, invitados por Les Toques Blanches y SalmonChile, experimentaron en primera persona las innovaciones tecnológicas que posicionan al salmón chileno como producto de clase mundial, desde sistemas de cosecha automatizados hasta procesos de valor agregado de última generación.
Salmón de Chile impulsa formación de nuevos talentos gastronómicos en la región de Los Lagos
Como parte de su visión estratégica de largo plazo, el gremio SalmonChile, a través de su marca sectorial Salmón de Chile, impulsa empleo de calidad y formación de capital humano en los territorios. Este año, 15 estudiantes de distintas comunas, incluidas zonas rurales, acceden a programas de especialización que fortalecen el talento regional y amplían las oportunidades de formación de excelencia fuera de los grandes centros urbanos.